Mostrando entradas con la etiqueta Economia Cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia Cubana. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 07, 2013

Escenarios del NeoKaxtrizmo: Cuba al margen de los grandes bloques económicos

cubanalisis
Antonio Arencibia
yamilemateo.blogspot.com
Han aparecido recientemente en la prensa cubana en el exterior artículos que analizan el impacto de la muerte de Chávez en el final del chavismo y cómo esto repercutiría en el del régimen castrista. Unos señalan que la debilidad económica estructural del proyecto “bolivariano”, evidenciado por una galopante inflación, el declive en la producción de crudo y la caída de sus reservas internacionales en divisas, apunta a la imposibilidad de mantener a los niveles actuales el subsidio petrolero a los socios del ALBA, y en especial a Cuba. Otros, los menos, aducen que los avances en la construcción del modelo neocastrista en la Isla garantizan que el régimen de La Habana esté en mejores condiciones que cuando desapareció la URSS para enfrentar el cese del subsidio de Caracas.
Debo advertir que este trabajo no está encaminado a incidir en un posible debate, ya que no comparto ni la tesis del “catastrofismo venezolano” como enfermedad contagiosa, ni dudo de la voluntad de los Castro de llegar a someter al pueblo cubano a una “camboyización” a la caribeña con tal de seguir en el poder. De lo que se trata es de estudiar, aún suponiendo de forma optimista que se mantenga el status quo en ambos países, cuál es el futuro de Cuba al margen de los grandes bloques económicos y aislada de las nuevas realineaciones estratégicas.
Hay que empezar por recordar que la pérdida de la posición económica ventajosa de que gozaba Cuba en América en los años 50 se debió a la nacionalización sin indemnización de las empresas estadounidenses y la subsiguiente alianza castrista con la Unión Soviética a nivel mundial. Aquella complicidad político-militar con el entonces enemigo principal de Estados Unidos produjo la exclusión de Cuba de su mercado histórico principal. A partir de entonces la tiranía castrista lanzó al país a una política aventurera, convirtiéndolo en base nuclear soviética, y luego envió sus tropas como punta de lanza del expansionismo soviético a nivel mundial. Esa “especialización guerrerista” en el seno del comunismo, en menosprecio de la economía cubana, llevó a una dependencia total de la URSS por más de treinta años, algo inédito en la historia de Cuba si se exceptúan los tres años de ocupación militar norteamericana tras la guerra de independencia. Aunque en 1972 Cuba se incorporó al CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica), un bloque de países comunistas para la coordinación de políticas económicas, muy poco se pudo hacer por el desarrollo, dada la dificultad de armonizar economías de rígida planificación centralizada y el lastre de una “abrumadora asimetría” que sufrían aquellas naciones (1).
Como la participación en el CAME duró relativamente poco tiempo, tras el fin de la URSS y el campo socialista europeo, el régimen de La Habana quedó prácticamente aislado y vulnerable, al perder no solo el especial aporte moscovita, sino la casi totalidad del comercio con las ex “democracias populares” y las nuevas repúblicas desprendidas de la Unión Soviética.
Nuevos bloques y más proyectos
Simultáneamente al derrumbe del comunismo en Europa se aceleraba la formación de nuevas agrupaciones económicas en el planeta. Una de las más importantes fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), integrado por Estados Unidos, México y Canadá. Por aquel entonces también avanzaba hacia la unidad Europa Occidental, al firmar el Tratado de la Unión Europea que incorporaría, además de la economía, las esferas de la seguridad, la política exterior, y los asuntos de justicia e interior como elementos a coordinar a nivel comunitario. En lo adelante la UE incorporaría a su seno a varias naciones ex comunistas del centro y el este del Viejo Continente.
Lo que parecía el triunfo unipolar de Estados Unidos sería retado en menos de veinte años por el pujante avance de China Comunista; así, las inversiones y el comercio con Occidente, que fueran promovidos por Washington en época de la gran rivalidad chino-soviética, convertirían al gran país asiático en su principal rival. Pero, aparte de China, no se puede descartar el peso económico creciente de otras naciones de Asia, como Indonesia, Singapur, Malasia o Filipinas que junto a otros “tigres asiáticos menores” formaban la ASEAN, (Asociación de Naciones del Sureste Asiático). En los años 90 se produjo la incorporación a ese bloque económico de Birmania, Vietnam, Laos y Cambodia, lo que permite a la asociación, hoy integrada por diez países, negociar sistemáticamente con Japón, Corea del Sur y China sobre temas económicos claves, como cooperación comercial y financiera, y seguridad alimentaria y energética.
Las relaciones de la ASEAN con Estados Unidos, que datan de 1977, se incrementaron notablemente en las reuniones a nivel de jefes de estado o de gobierno, celebradas en Singapur a fines del 2009 y en Nueva York en septiembre del 2010, en las que el presidente Barack Obama saludó el incremento del intercambio comercial entre ASEAN y Estados Unidos y el de las inversiones directas recíprocas, y anunció las negociaciones en curso con algunos de los países de esa asociación para incorporarse a un proyecto de mayor envergadura, la TPP (Trans-Pacific-Partnership), es decir, la Asociación Trans-Pacífica (2).
Vale la pena destacar que hoy en día un grupo importante de países socialistas y ex socialistas de Europa Oriental y del Sureste Asiático, se han reorientado, no solo hacia los bloques económicos regionales, sino incluso hacia nuevos bloques internacionales. El ejemplo más destacado es el de la República Socialista de Vietnam, que se ha venido apoyando en Washington para contrabalancear su diferendo territorial con Pekín en el Mar del Sur de China. El intercambio comercial entre Washington y Hanoi se ha incrementado de 1,000 millones de dólares en el 2001 a 26,000 millones en el 2012 y además Vietnam se ha incorporado a la Asociación Trans-Pacífica (3).
No se puede desconocer la gran significación que tienen las negociaciones en curso para constituir otro nuevo bloque económico denominado TTIP, (Transatlantic Trade and Investment Partnership) la “Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversiones”. Si se logra, sería un TLC entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, que liberalizaría un tercio del comercio del planeta. Según opina la influyente The Economist, un acuerdo de esa índole “si se hace bien, podría afianzar un modelo económico trasatlántico que favorece la transparencia, el libre mercado, la libertad personal y el imperio de la ley frente a la visión estrecha y controlada propia del capitalismo de estado”. (4)
Ha surgido una agrupación especial formada por economías muy desarrolladas que se denomina BRICS por las iniciales de sus integrantes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El bloque, que agrupa más del 40% del comercio y la población del globo, puede llamarnos a engaño porque sus integrantes no son considerados países de Occidente, y muchos de ellos se presentan como favorecedores de los trabajadores, aunque todavía cierta izquierda califica a algunos de ellos de “sub-imperialismos”, sin contar que consideran a China típicamente “imperialista”.
Los ambientalistas acusan a BRICS de alinearse junto a Estados Unidos en la reunión del 2009 en Copenhague sobre el Cambio Climático, para impedir la reducción obligatoria de emisiones de carbono que establece el Protocolo de Kioto. Los más acérrimos críticos de ese bloque plantean que sus miembros “hablan a la izquierda” pero “actúan a la derecha”, y consideran que la reunión que sus miembros sostuvieron en Durban, a fines de Marzo reeditó en nuevas condiciones el reparto de África llevado a cabo por la Conferencia de grandes potencias coloniales celebrada en Berlín en 1885.
A propuestas de la India y atendiendo a que China y Rusia, tienen las mayores reservas internacionales de divisas, el BRICS acordó crear en su reunión de Septiembre en San Petersburgo un Banco de Desarrollo como alternativa al FMI y al World Bank. Se ha apuntado que esa institución permitirá a los miembros del bloque “condicionar los fondos en función de las compras que los países beneficiarios hagan en los países que aportan el capital. Es decir, podrían, por la vía financiera, incrementar sus relaciones propiamente comerciales”. (5)
Teniendo en cuenta que China, Rusia y Brasil tienen un nivel muy alto de relaciones económicas y políticas con el régimen de La Habana, no se pueden echar esas críticas y advertencias en saco roto. La historia demuestra hasta la saciedad que el nivel de explotación de las potencias de segundo nivel sobrepasa la de las preeminentes.
El fin del ALCA, los Kirchner y el ALBA
Desde inicios de los años 90 Fidel Castro había esperado y conspirado, hasta que pudo fabricar el “milagro” chavista en Venezuela, con el que iba a intentar superar la tremenda crisis económica cubana y recuperar su estatus político como referente antiimperialista en el hemisferio. Antes de que Hugo Chávez saliera de prisión, los asesores del “Máximo Líder” y los dirigentes comunistas caraqueños le habían propuesto que diera relevancia al fracasado golpista, una muy, pero muy cuestionable figura política para cualquier izquierdista venezolano. Su recibimiento de primer nivel en La Habana, en 1994, le absolvió de toda suspicacia para la izquierda de su país y creó en el advenedizo tan fuertes vínculos de dependencia con Castro que tras su triunfo en las elecciones presidenciales venezolanas de diciembre de 1998 se dedicó de lleno a la colaboración con el régimen de La Habana. Esta se ampliaría seis años después con la creación de la Alternativa Bolivariana para América (ALBA), contrapartida del ALCA, un Área de Libre Comercio de las Américas, que propugnaba Estados Unidos para los países de la región con la exclusión de Cuba.
El proyecto ALCA se había aprobado en la I Cumbre de las Américas, celebrada en 1994 en Miami, Estados Unidos, presidida por Bill Clinton, y con la participación de 34 países del continente. La IV Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en Mar del Plata, Argentina, en noviembre de 2005, produjo dos declaraciones finales contradictorias: una mención a favor de la reanudación del ALCA, que presentaron Panamá y EEUU, donde estarían comprendidos todos los países de la región excepto Cuba, y otra presentada por el Mercosur y Venezuela, que contaba con el apoyo tácito del presidente argentino Néstor Kirchner, en la que señalaban como las asimetrías entre las economías del continente afectarían el establecimiento de esa área de libre comercio continental.
Como recogió el diario argentino “Página 12”, al terminar la cumbre de Mar del Plata el presidente George W Bush le dijo a Kirchner, “Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto”. El presidente norteamericano sangraba por la herida que había visto venir, pues cuando a su colega mexicano Vicente Fox le tocó la palabra y pidió que se tratase el tema del ALCA, Kirchner lo cortó diciendo “No es tema de esta cumbre”, y le dio la palabra al próximo orador. Entonces, Bush se paró y estrechó la mano a Fox en señal de agradecimiento. Estados Unidos no había logrado el consenso para la reactivación del ALCA, porque Chávez había preparado con su homólogo argentino el descarte del plan norteamericano. Eso se hizo evidente en las declaraciones de Kirchner de que “La cumbre funcionó muy bien. El Mercosur y Venezuela han obtenido una acción muy importante que han tenido que reconocer las naciones más importantes”. (6) Desde entonces la mayor parte de los países ajenos a aquella trampa han firmado tratados comerciales con Estados Unidos, pero con el fin del ALCA se ha perdido la posibilidad de una negociación colectiva y la formación de una verdadera alianza económica regional.
Después de jugar su papel en Mar del Plata, Mercosur, -instado por la Casa Rosada-, se dedicó a cumplir otros objetivos políticos del chavismo, como la incorporación de Venezuela al grupo y la suspensión de Paraguay por la destitución constitucional del presidente Fernando Lugo. Sin embargo, según el ex presidente uruguayo, José María Sanguinetti, al hacerle el juego a los Kirchner, Mercosur se ha debilitado, pues Argentina, con su estrategia comercial y política, es el país que históricamente le ha puesto más obstáculos (7).
De la complicidad inicial con Chávez en la zancadilla a Bush, el matrimonio Kirchner pasó a una verdadera alianza con su benefactor que se puso de manifiesto con la compra por Venezuela de 1,000 millones de dólares en bonos de la deuda argentina, y el envío desde Caracas de una valija con ochocientos mil dólares en efectivo no declarados, que fuera interceptada a Guido Antonini Wilson, suma destinada a la campaña presidencial de Cristina Fernández en el 2007. La desolación de la mandataria argentina ante la muerte de su gran aliado ha sido pues, sincera.
No es nada extraño que los Castro, que nada tenían que perder, hayan sido instigadores a través de Hugo Chávez de la trama contra el ALCA, esgrimiendo la utopía de “Nuestra América”, pero castristas y chavistas son bastante contradictorios en su posición frente a Washington. Dicen que los TLC con los yanquis son inicuos y explotadores desde La Habana se exige a Estados Unidos el levantamiento del “bloqueo”, se han hecho compras multimillonarias de alimentos exceptuados del embargo comercial, y buscan afanosamente que las corporaciones petroleras norteamericanas inviertan en la ZEE de Cuba. De igual forma, el difunto caudillo mantuvo el suministro constante de petróleo a su primer comprador, Estados Unidos, y los herederos “bolivarianos” se han apresurado a ratificar el abastecimiento a la gran nación del Norte, que dicen es “un importante nicho de mercado” y donde tienen “un complejo refinador propio”. (8)
América Latina y el Caribe
En América Latina la fragmentación es tal que no existe un bloque de países, sino varias agrupaciones con mayor o menor peso económico y político, como Mercosur, Unasur, Alba, y ahora CELAC, donde se escenifican de forma abierta o solapada las luchas de los países grandes, Brasil y Argentina, por imponerse sobre los demás, como se deduce de las discrepancias de “Lula” y Dilma Roussef con Chávez, y del más reciente incidente del uruguayo José Mujica al criticar en privado a la presidenta Cristina Fernández. Más allá de lo anecdótico de un presidente llamar “terca” y “peor” que su difunto marido (“el tuerto”), a una jefa de estado, hay detrás de ello un gran trasfondo político. El diferendo entre Buenos Aires y Montevideo en varias áreas, pero especialmente por la construcción de plantas de celulosa, se incrementó durante el gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Tras su toma de posesión en 2010, el nuevo presidente izquierdista José Mujica, a pesar de su desdén por el peronismo, trató de limar asperezas con su vecino del sur, pero las cosas no salieron bien. En opinión del ex presidente de Uruguay, José María Sanguinetti, “Mujica fue frustrándose porque, no hubo respuestas [argentinas] positivas”. El meollo de esa frustración está en otra frase de la conversación privada del mandatario que fuera revelada por un diario uruguayo, “Para conseguir algo de Argentina hay que recostarse un poco a Brasil. Es como la vieja ley del péndulo” (9).
Si observamos la región caribeña, ésta presenta un panorama de mayor desunión. Muchos de sus países están agrupados desde 1973 en el CARICOM (en inglés “Comunidad del Caribe”), pero algunos, como Bahamas, no forman parte de su mercado común, y los grandes países del área, como México, Colombia, República Dominicana y Venezuela son solo observadores. La mayoría de las pequeñas islas-naciones repiten membresía en CARICOM y en la Asociación de Estados del Caribe, (de la que Cuba forma parte) y además en el ALBA y Petrocaribe. Los países de América Central y República Dominicana forman el SICA (Sistema de la Integración Centro Americana) además de que -con excepción de Belice- todos han firmado Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, que trataremos a continuación. Precisamente el sábado 4 de mayo, el presidente Obama se reunía con los mandatarios de los países del SICA en San José de Costa Rica, después de su viaje oficial a México
Poco más de un año antes que Venezuela y el Mercosur boicotearan el ALCA en Mar del Plata, se había firmado un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y cinco países de América Central, conocido por sus siglas en inglés CAFTA-DR. La excepción es Belice, pues Panamá firmó después un TLC aparte que entró en vigor en el 2011. Es conveniente ejemplificar lo que ha significado el CAFTA-DR para dos países conocidos por su cercanía y relación con Cuba.
En Nicaragua, Daniel Ortega prometió durante la campaña presidencial del 2006, respetar la propiedad privada, las libertades civiles y el CAFTA-RD con Estados Unidos. Como consecuencia de ese tratado Nicaragua importó en el 2011 $1,060 millones en mercancías norteamericanas y exportó a Estados Unidos $2, 600 millones en productos nicaragüenses, lo que ha significado un incremento del 67 por ciento de sus exportaciones desde su incorporación al CAFTA-DR. Por su parte, República Dominicana ha incrementado las importaciones norteamericanas hasta un nivel de $ 7,300 millones y ha exportado productos por un valor de $ 4,200 millones. Aunque en estos momentos la balanza comercial es más favorable a Estados Unidos que a R.D., igual ocurre con otros países de la región como Perú y Chile que también han firmado tratados comerciales con los norteamericanos y están desarrollando economías fuertes. Como apunta el analista Sergio Arancibia, es una tendencia propia del camino del desarrollo incrementar las ventas a los países más avanzados tecnológicamente para adquirir en ellos bienes de consumo de alta calidad y bienes de inversión que aceleren la productividad (10).
El TLC entre Perú y EEUU entró en vigor en febrero del 2009, y en su segundo aniversario se constató que el comercio bilateral en el 2010 había llegado a 11,800 millones de dólares y marcaba un superávit en la balanza comercial de Perú. Aunque el monto total del intercambio se ha seguido incrementando, se ha revertido la tendencia a favor de Estados Unidos, lo que es típico de los países a medida que se incrementa el nivel de vida de la población y aumenta la compra de bienes de inversión. Por algo Perú aparece en los pronósticos económicos emitidos el pasado mes de abril por el Banco Mundial como una de las economías más florecientes de América Latina. Chile, por su parte, se reunió en Julio pasado con Estados Unidos para una evaluación conjunta de su TLC y ambos socios comerciales informaron que el comercio bilateral en el 2011 en bienes y servicios se había incrementado en más del 40 por ciento respecto al año anterior, y se había casi triplicado desde que entró en vigor el tratado el 1o de Enero del 2004. Estados Unidos fue la principal fuente de inversiones extranjeras directas en Chile en el período 1974-2011, representando el 25 por ciento del total invertido en esa nación suramericana. (11)
Colombia, cuya economía es una de las más notables de América del Sur, firmó acuerdos comerciales con Mercosur en el 2009 y con Canadá en el 2011; además, está en tratos para acuerdos similares con la Unión Europea, Corea del Sur y Japón. Pero a pesar de haber acordado en el 2006 un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el Congreso norteamericano demoró su aprobación hasta octubre del 2011. Entre otros obstáculos estuvo el de la central sindical norteamericana AFL-CIO, que aún denuncia violaciones de derechos laborales en Colombia como formas irregulares de contratación, determinación unilateral del salario y dificultades de sindicalización a los trabajadores. Sin querer tapar el sol con un dedo, en el fondo de esas críticas está la oposición a la disminución de empleos en Estados Unidos. Este TLC entre Washington y Bogotá se implementará por fases, concluyendo en el 2021. De inicio, el 80 por ciento de las exportaciones norteamericanas de bienes de consumo e industriales a Colombia han cesado de pagar aranceles, y ya se ha venido experimentando el normal incremento del intercambio entre ambos países (12).
El declive del bloque económico castro-chavista
Creada por Fidel Castro y Hugo Chávez, la Alianza Bolivariana o ALBA se constituyó fundamentalmente para y por los regímenes de Cuba y Venezuela, y luego se amplió mediante el clientelismo político y los subsidios. Como señala Víctor M. Mijares “Su declive comenzó con su contracción de 2009, la salida de Honduras luego de la destitución de Manuel Zelaya, y sufrió una herida letal con la muerte de Hugo Chávez”. (13) La visita relámpago de Nicolás Maduro a La Habana y la publicitada firma de “51 proyectos de colaboración para el año 2013” en educación, salud, deporte cultura, energía, comunicaciones y el fortalecimiento de las misiones sociales, no apunta a nada nuevo, y la cifra de 2,000 millones de dólares para este ejercicio, que se le atribuye al venezolano, no ha sido reportada ni en Granma, ni en la Agencia Venezolana de Noticias.
Al margen de ese show de La Habana para realzar la “ejecutividad” de Maduro, las últimas maromas que hacen los raulistas y los herederos del chavismo no pueden enmascarar la debilidad de la ALBA. Por ejemplo, la reunión en Caracas del Consejo de Complementación Económica de la Alianza culminó el 23 de abril con el anuncio del ingreso de Santa Lucía al bloque (14). Hay que señalar que Santa Lucía es un país caribeño independiente, que mantiene al monarca del Reino Unido como su soberano y jefe de estado. Su población de 167,781 habitantes es menor que la del municipio habanero de San Miguel del Padrón. Castries, su capital, tiene 15,000 habitantes, menos que el pueblo de Guisa en la Sierra Maestra. Su economía se basa principalmente en el turismo, y es famosa por las operaciones bancarias que allí se desarrollan por ser un paraíso fiscal. De los nueve países que de ahora en adelante integran la Alianza Bolivariana, hay cuatro en el Caribe, al norte de Venezuela, y no llegan al medio millón de habitantes (Antigua y Barbuda 89,971, Dominica 73,126, San Vicente y las Granadinas 103,537, y Santa Lucía 167 781: total 434,415)
Por eso, si hay algo que resalta al comparar las islas con Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua es la asimetría de los países del ALBA, que fuera el pretexto de Néstor Kirchner para darle el tiro de gracia al ALCA en Mar del Plata. Esto es válido para los cinco mayores integrantes, que en opinión de la economista chilena Sandra Manuelito, de la CEPAL, si bien tienen un discurso político similar, en la economía son distintos. Y a continuación resalta algunos rasgos importantes:
·        que “Venezuela es donde el modelo ha sido más intenso, donde más aumentó la participación del Estado en la economía”, pero Cuba “está en un proceso inverso al resto. Busca aumentar la inversión privada”.
·        que Ecuador tiene una economía dolarizada y por tanto, “no puede hacer política monetaria ni puede devaluar, como hizo Venezuela este año. Tampoco tiene controles de capitales como Venezuela”.
·        que Venezuela y Ecuador con altísimas primas de riesgo no colocan deuda en los mercados, pero Bolivia sí lo hizo a 10 años de plazo y con un interés del 4.8 por ciento.
·        gran dependencia de Venezuela y Ecuador de su producción petrolera, y la de Bolivia de la de gas natural, mientras que la pequeña economía de Nicaragua depende de la exportación de textiles producidos con el sistema de maquiladoras. (15)
La entrada de las islas caribeñas al ALBA y la participación de otros países como Bahamas, Belice, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, República Dominicana, y Suriname en Petrocaribe, es para aprovechar las ventajas política o económicas que todavía ofrece Venezuela. Por eso había una delegación dominicana en la reunión de ministros del ALBA el 22 de abril en Guayaquil, Ecuador, donde se aprobó la creación de un observatorio internacional para combatir lo que llama “abusos de las empresas transnacionales”. Al margen de la presencia allí del gobierno de Santo Domingo, la aprobación de ese órgano es para enfrentarlo al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, del que se retiró Venezuela, “el país que más demandas en curso tiene en el CIADI, de firmas extranjeras que exigen indemnizaciones por las nacionalizaciones de sus activos decretadas en 2007 por el gobierno del fallecido Hugo Chávez”, reporta la AFP. (16).
El gobierno de Rafael Correa es otro de los miembros del ALBA que impulsan el enfrentamiento con las empresas transnacionales ya que ha cancelado los tratados de protección de inversiones que tenía con Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia e Irlanda, e inició el fin del que tiene con Estados Unidos, en protesta por sentencias de tribunales norteamericanos por demandas de las petroleras Oxy y Chevrón en contra de Ecuador. Quizás pronto veamos a Argentina como observadora en ese Observatorio, (valga la redundancia), teniendo en cuenta su cercanía al chavismo y la necesidad de apoyo a sus decisiones contra transnacionales, ya que Repsol le ha planteado un arbitraje en CIADI por la expropiación de su filial YPF.
Tampoco es gran sorpresa el anuncio que hizo en la reunión del ALBA en Guayaquil el ministro de Industrias de Venezuela, en el sentido de que Uruguay ha expresado su voluntad de integrar el SUCRE a su sistema financiero (17). Algo le habrán ofrecido sus aliados izquierdistas al presidente Mujica para que se meta en esa aventura. Pues “Sucre”, para quienes no lo recuerdan, es una moneda virtual que significa Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, que funciona como intercambio de información financiera entre los bancos, y unidad de cuenta común entre los países de la Alianza Bolivariana. Llama la atención que esa “moneda”, que se aprobó en la Cumbre del ALBA en Cumaná, Venezuela del 2009, se resucite tres años después como la gran noticia y nuevos asociados, a no ser que sea parte de la puesta en escena de Nicolás Maduro como nuevo líder de la Alianza.
El neocastrismo al garete y sin remos
Se podrá discutir el alcance de los cambios en Cuba, pero la izquierda guevarista del continente está calladamente horrorizada ante la herejía de la aplicación creciente en la Isla del pago en salario a los trabajadores por el sobre cumplimiento de las normas, siguiendo el apotegma de Marx para la sociedad socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”. Sin demasiada divulgación se van priorizando los estímulos materiales en el país y basta ir a la prensa de provincias para encontrar ejemplos de importantes ganancias legales de obreros, cuentapropistas y usufructuarios, que si bien son risibles en comparación con los de otros países, eran algo impensable hace una década.
El raulismo ha empezado a hacer lo que Fidel Castro frenó en los años 90. El problema no solo son dos décadas de atraso, sino el ritmo de los cambios. De ahí que cuando terminen de hacerse el resto de la humanidad se planteará un nivel tan superior de necesidades que la nación cubana seguirá desfasada respecto a la mayoría de los países.
A grandes rasgos, la aún restringida libertad de viajar al extranjero no es más que la continuación de la vieja táctica castrista de permitir desde los primeros años la salida del país por vías legales e ilegales de cientos de miles de cubanos desesperados, con lo cual se ha estado aliviando la presión social y obteniendo divisas por las remisiones a familiares En Estados Unidos, según el Censo del 2010, residían 1’900 000 personas de origen cubano, el tercer grupo de “hispanos” en ese país. Quienes piensan que terminar con la Ley de Ajuste Cubano pondría fin a esa situación deben saber que en igual fecha había 1’500 000 dominicanos residentes, el quinto grupo en número de los llamados Hispanics en la nación norteamericana. Si tenemos en cuenta que la población dominicana no goza de un estatus especial para alcanzar la residencia norteamericana, debido a la cercanía y a los lazos familiares la creciente llegada de nuevos cubanos a Estados Unidos está prácticamente garantizada, con o sin “ajuste”, a no ser que haya una legislación prohibiéndolo, lo que parece poco posible. Como la emigración cubana va a seguir siendo un factor de peso, el neocastrismo tendrá que legalizar la compra de propiedades en la Isla. Sin llegar al nivel de relaciones con su emigración que tiene China Comunista, a medida que pase esta década se esperan algunas ventajas para la entrada y permanencia en Cuba de los que viven en el extranjero.
El elemento catalizador de un despegue entre el régimen y Estados Unidos debería ser el fin del “bloqueo”. Pero ni siquiera la Casa Blanca de Obama, -que ha autorizado libertad de viajes y de remesas familiares a Cuba para la población de origen cubano de Estados Unidos-, va a avanzar hacia el levantamiento del embargo económico y financiero al régimen. Eso no solo se debe a que está cercano el fin del ciclo vital de los que forjaron la alianza con el comunismo soviético, sino además a que se mantiene una fuerte cabeza de playa castrista en Venezuela para instigar y asesorar a los ineptos herederos del socialismo “bolivariano” en el matonismo histérico contra la oposición y en la agitación antinorteamericana, fórmula con la que intentan perpetuar el chavismo sin Chávez.
La Habana está atrapada en esa disyuntiva, no puede permitir un cambio de régimen en Venezuela por lo menos hasta las elecciones presidenciales del 2019, cuando no debe estar el Comandante (y si “está”, no va a tener ninguna importancia), cuando Raúl Castro -en el mejor de los casos- ocupe su palco desde el retiro. Mientras tanto gana un tiempo precioso, seis años con el petróleo fluyendo hacia Cuba, los médicos cubanos no tendrán que optar por la nacionalidad venezolana, y la intromisión militar y de inteligencia se mantendrá, aunque más discreta.
Aquí caben muchas preguntas retóricas: ¿tiempo, para qué? A falta de petróleo propio en aguas del Golfo, ¿esperará el régimen por mejores precios para extraer níquel? ¿seguirán aprovechándose al máximo el turismo, las remesas familiares, y los pagos en divisas por el trabajo en todo el mundo de miles y miles de cooperantes? Si se lanzan a la producción textil masiva en maquiladoras ¿acaso van a venderle a los chinos? ¿cuál es el rumbo futuro de la nave cubana comandada por el neocastrismo?
Los informes del Banco Mundial a que hicimos arriba referencia, complementados por las proyecciones de la CEPAL para América Latina y el Caribe no auguran un año favorable a la región. Ambos informes otorgan a Panamá un crecimiento entre el 8 y el 9 por ciento y un 6 por ciento a Perú, los dos países punteros. El informe de Augusto de la Torre, Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, es rotundo, han cesado las importaciones crecientes de China y han caído los precios de las materias primas, la región se espera que crezca un 3,5 por ciento este año, una mejora respecto al 3 por ciento del año pasado pero aún por debajo del promedio de 5 por ciento previo a la crisis de 2008/09 o el 6 por ciento de 2010
En el análisis por países, el informe señala que el peor crecimiento será el de Venezuela, solo un 0.1 por ciento, y deja esta recomendación para todos: “El viento de cola desapareció, y ya no podemos avanzar sin esfuerzo. Ha llegado la hora de remar” (18).
Si esas advertencias náuticas son válidas para países que en su conjunto crecían hace cinco años al 5 y al 6 por ciento, poco podrá hacer la nave de Cuba, al garete desde los años 90, y ahora atada al país de menor crecimiento regional.
Seis años son poco tiempo para fabricar los imprescindibles remos, soltarse y buscar un buen puerto, es decir para salir del aislamiento y entrar en un verdadero bloque económico.
Notas
(1) Robert Bideleux and Ian Jeffries, A History of Eastern Europe: Crisis and Change, p- 564, Routledge, New York,1998
(2) En Noviembre 12 del 2011 los líderes de Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos anunciaron su acuerdo respecto al proyecto de una Asociación Trans-Pacífica (TPP) que incrementará el comercio y las inversiones entre ellos. Desde Junio del 2012 Canadá se ha sumado a las negociaciones para la formación del TPT, en Marzo 15, el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó el interés de su país en participar en las discusiones sobre el bloque y el presidente Obama acaba de informar al respecto al Congreso de Estados Unidos.
 (3) Office of the United States Trade Representative, 04/24/2013, United States Advances Trans-Pacific Partnership Goals with Vietnam.
www.ustr.gov/about-us/press-office/press-releases/2013/april
 (4) “America and the European Union have a chance to achieve something large: a transatlantic pact that would, at a stroke, liberalise a third of global trade (…) Done right, it could anchor a transatlantic economic model favouring openness, free markets, free peoples and the rule of law over the closed, managed visions of state capitalism”. A transatlantic tipping-point, The Economist, Abril 27, 2013.
 (5) Ver: Patrick Bond, The Rise of “Sub-Imperialism”, Counterpunch, November 23-25, 2012; Sergio Arancibia, El banco emergente del BRICS, analítica.com, 19 de abril de 2013.
 (6) Fernando Cibeira, Un final con el corazón partido, Página 12, 6 de noviembre de 2005.
(7) Sanguinetti: Venezuela no podrá mantener su peso y visibilidad sin Chávez, EFE, 9 de abril de 2013.
(8) Venezuela mantendrá suministro de crudo a EEUU pese a tensión diplomática, AFP, 12 de marzo de 2013.
(9) Ver: Mujica sobre Cristina: "Esta vieja es peor que el tuerto", El Observador, 4 de Abril de 2013; “La dirigencia uruguaya criticó a Mujica por llamar "terca" a CFK”, 5 de Abril de 2013, Perfil.com.
(10) Ver: U.S. Department.of State, Benefits of U.S. Free Trade Agreements; Sergio Arancibia, El banco emergente del BRICS, analítica.com, 19 de abril de 2013.
(11) Joint Statement of the Second U.S.-Peru FTA Free Trade Commission Meeting, Lima, Peru, July 13, 2011; Joint Statement of the VIII Meeting of the United States - Chile Free Trade Commission, July 3, 2012, Office of the United States Trade Representative.
 (12) Ver: Overview of the U.S.-Colombia Trade Agreement; Labor in the U.S.-Colombia Trade Promotion Agreement, Office of the United States Trade Representative.
(13) Víctor M. Mijares Del ALBA al ocaso, analitica.com, 1 de mayo de 2013.
(14) Gabriela Lizarzaburo, Culmina reunión de Consejo Económico del ALBA con firma de resolución, Agencia de Noticias Andes, abril 23 de 2013.
(15) Alejandro Rebossio, No es lo mismo Venezuela que Ecuador, Bolivia o Nicaragua, blog “Eco Americano“, EL PAÍS, 18 de abril de 2013
 (16) La ALBA creará observatorio para luchar contra abusos de transnacionales, AFP, 23 de abril de 2013.
 (17) Menéndez saluda iniciativa de Uruguay de incorporar el Sucre, AVN, 23 de abril de 2013.
(18) Ver: Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para ALC, Sin viento a favor, América Latina y el Caribe deberán impulsar motores de crecimiento interno, Banco Mundial, abril 17 de 2013; Andrés Oppenheimer, Latinoamérica: los países que más crecen, El Nuevo Herald, jueves 25 de abril de 2013

jueves, abril 18, 2013

Estadistica economica cubana y los graves errores akademicos en Excel

parece una historia extraida de la estadistica oficial cubana. por los anos 80 y 90 frecuentemente encontraba historias similares en empresas cubanas. la metodologia kubiche para la recopilacion y procesamiento de la informacion estadistica establece que cada modelo del sistema de informacion estadistico nacional [SIEN], sea firmado por quien lo confecciona, el que lo revisa y luego por el que lo aprueba, generalmente el director de la entidad. luego se envia a la delegacion municipal de estadisticas y al nivel superior de la rama a la que esta inscripta la entidad. de ahi se hacen las agregaciones correspondientes y luego nuestros ekonomistas, a-nalistas y expertologos insulares y exilares construyen sus teorias. 
uno entre cientos de ejemplos:  al revisar las series estadisticas de la empresa constructora de edificios bajos del oeste [ecebo], encargada de construir todas los edificios hasta 6 plantas para viviendas al oeste de la rada habanera [excluida alamar y incluia el reparto alberro, cotorro y el pueblo fantasma de abel santamaria y las plantas de prefabricado de la tecnologia gp-vi], encontre que el volumen de arena reportado era suficiente para construir una playa de arena a lo largo de todo el perimetro de la isla de cuba con un ancho de playa de 30 metros y una profundidad promedio de 30 centimetros. 
luego siganle prestandole atencion a lo que nuestros ekonomistas de pastelitos de guayaba o viajecitos a universidades yumas nos explican.
--------------------------
Sirvió para asentar un verdad científica convertida en leitmotiv de los defensores de la austeridad. El alto endeudamiento es enemigo del crecimiento. Es perjudicial por naturaleza. Para demostrarlo, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, prestigiosos profesores del Harvard Kennedy School y la Universidad de Harvard, recopilaron datos de varias décadas de una veintena de países y llegaron a la conclusión de que en los países con una deuda de más de un 90% del PIB, el crecimiento se reducía al -0,1%.
Pero era mentira. Usaron mal la hoja de cálculo de Excel.
Los dos profesores lo han reconocido tras ser descubiertos por otros tres académicos de la Universidad de Massachusetts, que les acusan además de dejar fuera datos sin dar una explicación convincente. El estudio en cuestión, titulado Crecimiento en tiempos de deuda, fue publicado en enero de 2010 y fue considerado una obra académica de referencia, pero nunca pasó el escrutinio al que son sometidas las grandes investigaciones.
LA UE HIZO SUYO EL ESTUDIO
El estudio de Reinhart y Rogoff tuvo un gran eco en ámbitos académicos e inmediatamente pasó a alimentar los argumentarios de los partidarios de la austeridad a cualquier precio. Se pueden encontrar referencias a él en documentos de cabecera como las previsiones económicas de la Comisión Europea, que siempre se acompaña de advertencias o exigencias a los países del euro, discursos del presidente del Banco Central Europeo y un sin fin de publicaciones que han ayudado a diseñar grandes recortes del gasto público.
El comisario comunitario de Economía, Olli Rehn, llegó a dar por hecho los datos del estudio y los utilizó como justificación a la consolidación fiscal. En una carta remitida a los ministros de Economía europeos, rescatada por el periodista Miquel Roig, de Expansión, el también vicepresidente de la Comisión asegura que "está ampliamente admitido, basado en estudios académicos serios, que cuando los niveles de deuda pública suben por encima del 90%, tienden a tener un impacto negativo en el dinamismo económico, lo que se traduce en bajo crecimiento durante muchos años".
Los académicos de la Universidad de Massachusetts tomaron el modelo de Rogoff y Reinhart y volvieron a hacer las cuentas. El resultado era sensiblemente distinto. Sin errores, el crecimiento con una deuda mayor al 90% del PIB pasaba del -0,1% al 2,2% de media. Por ese segundo dato de crecimiento suspira, sin ir más lejos, el Gobierno de España, embarcado en una reducción del gasto sin precedentes. Según las últimas previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional, publicadas este martes, la deuda española aumentará del 85,3% actual al 91,8% a final de año, superando el umbral mágico de Rogoff y Reinhart.
EN QUÉ QUEDAMOS, LA AUSTERIDAD ¿ES BUENA O MALA?
¿Qué consecuencias tiene el escándalo académico? Un endeudamiento por encima del 90% del PIB no tiene las catastróficas consecuencias para el crecimiento de la economía que señalaban los dos académicos, pero al descubrimiento tampoco puede dársele la vuelta para afirmar lo contrario. "Los resultados no eran robustos", reconoce a El Huffington Post Joaquín Maudos, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universitat de València. La deuda per se no tiene unos u otros efectos, sino que depende de otros factores, como el propio "crecimiento, el tipo de interés real al que se financie la economía, el déficit primario (es decir, antes de sumarle el pago de intereses de la deuda) o la estructura de la economía", señala.
Un buen ejemplo es EEUU, "que con un 110% de deuda no tiene ningún problema porque crece". Sucede como en "una familia, donde el endeudamiento no es malo, sólo depende de cómo se financie", algo en lo que tiene especial relevancia factores como el empleo.
Para Maudos, "la cifra del 90% hay que ponerla en cuarentena", porque "ha hecho mucho daño" al acabar afectado al crecimiento. El profesor recuerda que el FMI ha reconocido que el ritmo de la austeridad es demasiado rápido y que en algunos casos reducir el gasto público es malo para reducir el gasto público, ya que se produce un efecto "multiplicador" de los efectos que daña a toda la economía. Eso es, precisamente, lo que muchos economistas creen que le está ocurriendo a la eurozona, ensimismada con una austeridad que la ha dejado en el furgón de cola mundial en la vuelta al crecimiento y ha devastado la economía de Grecia y otros países.
En palabras de Paul Krugman, premio Nobel de Economía y conocido crítico de la austeridad, el estudio de Rogoff y Reinhart es uno de los dos documentos que ayudaron a erigir el "edificio intelectual de la austeridad", usado por "Gente Muy Seria" (los gobernantes) para poner en marcha drásticas políticas de austeridad. Pero se trataba sólamente de "mala aritmética" y "correlaciones" que en ningún caso prueban nada, según él, más que la "culpabilidad" de los que "buscaron excusas para infligir dolor".

martes, abril 16, 2013

AFP: Cuba debe inquietarse por la estrecha victoria de Maduro en Venezuela

LA HABANA — El régimen comunista cubano, que depende del petróleo y de los dólares de Caracas, tiene razones para inquietarse con la ajustada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela, cuyo apoyo a Cuba podría ser cuestionado.
"Los cubanos no pueden estar alegres con este resultado", dijo a la AFP Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de estudios de Washington, luego del estrecho triunfo del domingo del delfín de Hugo Chávez, el carismático mandatario izquierdista fallecido el 5 de marzo, ante el candidato opositor Henrique Capriles.
"Ellos tienen que estar preocupados de que Maduro haya mostrado ser tan débil políticamente. La oposición tiene el impulso y definirá la hoja de ruta", agregó en referencia a un posible "referéndum revocatorio", que permite la Constitución de aquí a tres años.
"Este resultado podría acelerar el proceso de reformas de Cuba. El gobierno (de Raúl Castro) se verá obligado a buscar otras opciones económicas", según Shifter.
Venezuela suministra en condiciones preferenciales dos tercios del petróleo que la isla consume. A cambio de unos 100.000 barriles por día, La Habana tiene trabajando en Venezuela a unos 40.000 profesionales, sobre todo en el sector de la salud.
Los casi 6.000 millones de dólares al año por estas "exportaciones de servicios" constituyen la mayor fuente de divisas de Cuba, por encima del envío de remesas familiares (2.500 millones), el turismo (2.000 millones) y las exportaciones de níquel, tabaco y productos farmacéuticos (casi 2.000 millones).
Durante la campaña electoral, Capriles no cesó de denunciar los "regalos" de Venezuela a Cuba: "ni una sola gota de petróleo" a la isla, declaró al acusar a Maduro de ser el "candidato" de La Habana.
"Cuba no puede esperar nada bueno de una mayor incertidumbre política en Venezuela", dijo a la AFP el analista cubano Arturo López-Levy, de la Universidad de Denver (EEUU).
"El gobierno cubano haría bien en acelerar los procesos de reforma y apertura, preparándose para distintos escenarios, todos menos favorables que la situación actual", según López-Levy.
"Los cubanos ahora comprenderán que el tiempo para depender de la generosidad del chavismo es limitado", dijo a la AFP Paul Webster Hare, exembajador británico en Cuba y ex número dos de la embajada de su país en Venezuela, y profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston (EEUU).
La lección es la misma para el nuevo número dos del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, sucesor designado del presidente Raúl Castro, según Hare.
"Asumir la sucesión de los Castro será mucho más duro que lo que habían pensado, él tiene hasta 2018 para probar que es un líder en sintonía con las nuevas aspiraciones de los trabajadores independientes, de la juventud privada de internet y de los cubanos que ahora quieren vivir cerca de sus familias en el exterior", agregó el exembajador.
Díaz-Canel, que cumplirá 53 años este 20 de abril, "necesitará comenzar a hablar más sobre las ambiciones materiales de los cubanos, acelerar las reformas que muestren que el gobierno está reduciendo los controles y contar menos fantasías sobre la situación de Cuba 54 años después de la revolución", dijo Hare.
Al celebrar dos años del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, que aprobó las reformas económicas en abril de 2011, el diario oficial Granma dijo este martes que "las tareas que nos quedan por delante serán las más complejas, las de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico cubano".

Cuba’s Dependence on Venezuelan Assistance. A Quantitative Assessment

By Ernesto Hernández-Catá
Ernesto Hernández-Catá has produced some estimations of the value of Venezuelan assistance to Cuba. His complete analysis is presented here:  Hernández-Catá CubaVenezuela Paper.  The Introduction and Conclusion are presented below together with a summary chart.
Introduction
In October 2010 Cuba and Venezuela signed the Integral Cooperation Agreement (Convenio Integral de Cooperación) under which Venezuela would provide a variety of subsidies and transfers to Cuba, including a large subsidy on oil imports. Cuba also would send medical personnel, teachers, and military and security advisers to Venezuela and (on much smaller scale) to other “friendly” countries in Latin America (including Bolivia, Nicaragua). The salaries of these professionals would be paid by the Venezuelan government.
Official data on these operations have never been released. The estimates presented in this paper are subject to significant errors and omissions, but they are probably a reasonably good approximation of the truth. They suggest that the inflows involved have been very large relative to the size of the Cuban economy and in comparison with those provided by the Soviet Union in the 1980’s. Soviet assistance was slashed by Russia in 1989 and eliminated by Russia in 1990, resulting in a deep contraction of the Cuban economy. A crisis of comparable magnitude could occur if the assistance now provided by Venezuela were to disappear.
Conclusion
Inflows of funds from Venezuela increased rapidly during the first decade of the XXI century and peaked in 2008 at around $13 billion or roughly 22 percent of Cuba’s GDP. Since then the inflows appear to have declined somewhat, although in 2011 they were still about 17 percent of GDP. The dependence on Venezuelan assistance makes the Cuban economy highly vulnerable to political decisions over which it has little or no control: The Venezuelan government—which faces serious economic problems of its own—may decide at some point that it cannot continue to subsidize the Cuban economy and put an end to the program. As I pointed out in a previous paper, the best way to confront the looming danger is to expand and intensify the process of structural reforms that was initiated a few years ago by President Raul Castro. This would raise productive capacity on a sustainable basis and help to confront the other major danger threatening the Cuban economy: the ageing of its population and the risk that its pension systems will collapse in the long run.
In October 2010 Cuba and Venezuela signed the Integral Cooperation Agreement (Convenio Integral de Cooperación) under which Venezuela would provide a variety of subsidies and transfers to Cuba, including a large subsidy on oil imports. Cuba also would send medical personnel, teachers, and military and security advisers to Venezuela and (on much smaller scale) to other “friendly” countries in Latin America (including Bolivia, Nicaragua). The salaries of these professionals would be paid by the Venezuelan government.
Official data on these operations have never been released. The estimates presented in this paper are subject to significant errors and omissions, but they are probably a reasonably good approximation of the truth. They suggest that the inflows involved have been very large relative to the size of the Cuban economy and in comparison with those provided by the Soviet Union in the 1980’s. Soviet assistance was slashed by Russia in 1989 and eliminated by Russia in 1990, resulting in a deep contraction of the Cuban economy. A crisis of comparable magnitude could occur if the assistance now provided by Venezuela were to disappear.
--------------------------

Ernesto Hernandez-Cata was born in Marianao, Havana, Cuba in 1942. He holds a License from the Graduate Institute of International Studies in Geneva, Switzerland; and a Ph.D. in economics from Yale University. For about 30 years through, Ernesto Hernandez-Cata worked for the International Monetary Fund where he held a number of senior positions. When he retired from the I.M.F. in July 2003 he was Associate Director of the African Department and Chairman of the Investment Committee of the Staff Retirement Plan. Previously he had served in the Division of International Finance of the Federal Reserve Board. From 2002 to 2007 Mr. Hernandez-Cata taught economic development and growth at the Paul Nitze School of Advanced International Studies of the University of Johns Hopkins. Previously he had taught macroeconomics and monetary policy at The American University.

jueves, abril 04, 2013

Raúl con los bodegueros

Sesionó reunión del Consejo de Ministros
LETICIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ y YAIMA PUIG MENESES
A pensar y repensar cada cosa que hagamos, a chequear periódicamente todas las medidas para corregir posibles errores, a no detenernos a pesar de los obstáculos que puedan surgir, exhortó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el pasado martes 2 de abril en la reunión del Consejo de Ministros que tuvo como asunto central el análisis de las Directivas generales para elaborar el Plan de la Economía y la Propuesta de Presupuesto del Estado en el 2014.
Foto: Estudios Revolución
Raul y Adel Izquierdo, Ministro de Economia y Planificacion
Estas Directivas constituyen la guía para lograr una mejor planificación, sin embargo, no pueden convertirse en una camisa de fuerza, están sujetas a la argumentación y la flexibilidad, explicó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. En tal sentido, corresponde a los organismos y entidades nacionales hacer propuestas concretas para explotar las reservas de eficiencia que aún existen en nuestra economía, precisó.
"Si hacemos un análisis del camino recorrido podemos darnos cuenta de que se avanza a buen ritmo, pues la magnitud y complejidad de los problemas no permiten que podamos resolverlos de un día para otro. Tenemos que resistir a las presiones de quienes insisten en que debemos ir más rápido", valoró.
Ahora estamos en un mejor momento —dijo el Presidente cubano—, el Programa del Partido nos ha ayudado a trabajar con más orden y disciplina. Hemos logrado un estrecho vínculo entre las Directivas del Plan y el Presupuesto con el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Durante la sesión de trabajo, a la cual asistieron los miembros del Consejo de Ministros y como invitados los presidentes de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), el titular de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo Rodríguez, presentó los niveles de actividad que se proponen alcanzar en las diferentes esferas de la economía.
Según explicó, una de las premisas más importantes radica en el hecho de potenciar las exportaciones y desacelerar el crecimiento de las importaciones, favoreciendo la producción nacional.
Puntualizó además, que las Directivas destacan la necesidad de trabajar para garantizar los ingresos externos seguros que provienen del turismo, la industria de medicamentos, la producción de níquel y el azúcar. Igualmente, priorizan las inversiones que generen ingresos en el corto plazo y propicien la sustitución de importaciones.
En consecuencia, los ministros y presidentes de las OSDE expresaron criterios acerca de los asuntos de su competencia incluidos en las Directivas, al tiempo que debatieron e hicieron propuestas sobre cómo perfeccionar el desempeño de las diferentes actividades, lo cual conllevará a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB).
Especial énfasis se hizo en la voluntad contenida en las Directivas para continuar desarrollando el sistema empresarial cubano. Al respecto, Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros, consideró que ello es vital para compulsar a un mejor desenvolvimiento económico del país. "Solo transformando el sistema empresarial, que es donde se producen las riquezas, lograremos un desarrollo económico sostenible," dijo.
Al referirse a las medidas que se adoptan para desatar los nudos que atan la gestión del sistema empresarial y promover la eficiencia, Murillo Jorge destacó la venta de inventarios ociosos o de lento movimiento, la actualización de los objetos sociales y el mejor aprovechamiento de las energías renovables. También, señaló la necesidad de incrementar los niveles de producción de alimentos utilizando como fuente el ahorro que se obtenga de no importarlos.
En otro momento de la reunión, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, presentó las Directivas que regirán la propuesta de Presupuesto del Estado en el 2014. Aseguró que los ingresos y gastos incluidos para el próximo año respaldan los niveles de actividad previstos en el Plan. Además, se prevé en este periodo la gradual aplicación de la Ley Tributaria.
Igualmente la Titular informó que, teniendo en cuenta el Lineamiento 19 aprobado por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, las empresas, a partir de las utilidades después de impuesto, cumplidos los compromisos con el Estado y los requisitos establecidos, podrán crear fondos para el desarrollo, las inversiones y la estimulación a los trabajadores.
De esta forma explicó que, para respaldar su desarrollo, las empresas retendrán hasta el 50 % de la utilidad después de impuestos. Estas cifras podrán entonces destinarse a incrementar el capital de trabajo, a las inversiones, al desarrollo, las investigaciones y la capacitación, así como, a pagar a los trabajadores por los resultados.
En el tema de los ingresos tributarios la Ministra acotó que se prevé un incremento, a partir del crecimiento de la recaudación asociada a los impuestos sobre los servicios, sobre los ingresos personales y los aportes por la contribución a la Seguridad Social, todo ello a raíz de la ampliación del trabajo por cuenta propia y de otras formas de gestión. Además, comenzarán a aplicarse nuevos tributos de acuerdo al cronograma de implementación gradual de la Ley 113 del Sistema Tributario.
Finalmente, dijo que dentro de los gastos de la actividad presupuestada, los sectores de Educación y Salud Pública continuarán siendo una prioridad del Estado cubano.
Al término de la reunión, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, propuso al Consejo de Ministros la aprobación del primer grupo de 126 cooperativas no agropecuarias que comenzará a funcionar próximamente.
Estas nuevas formas de gestión —señaló—, se iniciarán en 111 mercados agropecuarios; cinco estarán asociadas a servicios de transporte de pasajeros; seis a servicios auxiliares del transporte; dos para el reciclaje de desechos y 12 relacionadas con actividades de la construcción.

miércoles, marzo 27, 2013

Fijan en Cuba prioridades del comercio interior

algo nuevo?
------------------- 
(PL) El vicepresidente cubano Marino Murillo llamó aquí a la ampliación de servicios y al perfeccionamiento de los programas en materia de comercio interior, como parte de la actualización económica que vive la isla. Al participar este martes en el balance de gestión en 2012 del Ministerio de Comercio Interior, el dirigente consideró que pese al trabajo desempeñado, existen deficiencias a superar de cara al proceso encaminado a una mayor eficiencia y productividad en la economía cubana.

En ese sentido, Murillo -citado por el diario Granma- convocó a fortalecer el programa de venta de materiales de construcción, la ampliación de los servicios de mantenimiento constructivo a partir de la creación de cooperativas y el perfeccionamiento de los canales mayoristas de distribución.

Otras prioridades señaladas por el vicepresidente fueron mejorar la labor de las iniciativas de ahorro energético, la reparación de medios de cocción y el mantenimiento del ritmo de la venta de gas licuado a la población.

El también jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos que rigen la actualización económica en Cuba, instó además a acelerar la extensión de los nuevos modelos de gestión económica a otras actividades gastronómicas y de servicios.

La isla impulsa transformaciones que buscan potenciar el desarrollo de las fuerzas productivas, sin renunciar a su modelo socialista y a los logros alcanzados en las últimas décadas en materia social.

El proceso de actualización económica incluye el perfeccionamiento en la gestión y la eficiencia de la empresa socialista, así como el estímulo a las cooperativas y al sector privado, en el cual se desempeñan ya unas 400 mil personas en actividades como la venta de alimentos y la transportación de pasajeros y cargas.

domingo, marzo 24, 2013

Cuba oculta derrumbe de su comercio exterior

Cuba redujo en un 75 por ciento sus importaciones de bienes de consumo y materias primas el pasado año, al tiempo que sus exportaciones sólo llegaron a la mitad de las cifras alcazadas en 2011, según datos de la firma Trade que realiza análisis internacionales de comercio exterior.
​​​​
​​​​Trade elabora los informes de Comercio Exterior (COMEX), con información de 243 países y sus especialistas generan los reportes de las importaciones y exportaciones de 97 posiciones arancelarias, que agrupan cada una de ellas, varios renglones de bienes de consumo y materias primas.
​​
​​Según los análisis estadísticos de COMEX, las importaciones de Cuba cayeron de $6.1 mil millones de dólares en 2011 a sólo $1.8 mil  millones el pasado año, sin que esa disminución haya sido compensada con un aumento de la producción interna.

Los renglones más afectados por esa drástica disminución en las importaciones de alimentos básicos son el trigo y el arroz, la carne de pollo, granos y grasas comestibles, además del café, leche y huevos.
​​
Aunque el gobierno de Cuba no ha publicado todavía las cifras de su comercio exterior, los pocos datos ofrecidos por el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, Osvaldo Martínez, durante la reunión del pasado mes de diciembre, indicaban “incumplimientos en el aumento planificado del producto interno bruto”.

Al clausurar la sesión de ese encuentro, el gobernante Raúl Castro aseguró con ambiguo optimismo que “el plan de la economía nacional, aunque no alcanzó la meta proyectada, preservó la tendencia favorable de crecimiento”.
​​
Contrario a lo dicho por Castro las estadísticas de COMEX no muestran ninguna “tendencia favorable de crecimiento”, ya que las exportaciones cubanas en 2012 fueron de apenas $669 millones de dólares frente a los $1,964 millones de 2011.
​​
China con $200 millones y Venezuela  con $146 millones de dólares, acumulan la mitad de las exportaciones cubanas, que incluyen cífras tan pequeñas como dos mil dólares a Bélgica y diez mil a Italia.

Por ahora las cosas no parecen que van a mejorar este año. Durante una reunión ampliada del Consejo de Ministros, celebrada el pasado 15 de marzo, el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, reconoció que persisten los incumplimientos en los planes de exportación y amenazó con aplicar drásticas medidas para evitarlos.
​​
“Hay que ser severos en el enfrentamiento a las indisciplinas que ocasionan pérdidas millonarias, para ello urge aplicar sin vacilación las medidas correspondientes y someter a la justicia penal los casos que corresponda”, afirmó Malmierca.

La diferencia entre el discurso oficial y la realidad cotidiana del país se refleja sobre todo en la mesa de los hogares cubanos y en los estantes casi vacios de los comercios minoristas, que durante el primer trimestre del año han visto disminuir sus ofertas.

viernes, febrero 15, 2013

"Narrativa" e Indigencia Conceptual Concreta en Mesa-Lago

Conceptual Surreal Art
leo en Cubaneconomy el sitio del profesor canadiense Arch Ritter, un fragmento de un ensayo de carmelo mesa-lago “Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Cuba” :   "....y un cambio en la  metodología internacional para calcular el PIB" [cursivas y subrayados -lg-]; lo cual no es precisamente una imprecision inocente. lo que realmente ocurrio es que ante el debil crecimiento del entonces psg [producto social global], fidel quiso dar uno de los golpes de efecto a los cuales nos tiene acostumbrados y le dijo a jose luis rodriquez y osvaldo martinez que averiguaran cuando costaba una operacion a corazon abierto en los eeuu y que recalcularan todos los servicios siguiendo las tarifas norteamericanas. obedientes como nadie, el recto jose luis y el pusilanime de osvaldo, elaboraron la "metodologia kubiche" para el calculo del pib tomando de aqui [cepal sobre todo] y de alla y quitando de por acuya, siempre con la intencion de satisfacer los deseos del economista en jefe en detrimento de la profesionalidad y la etica del economista.
luego en mesa-lago economista, un eterno simpatizante publico de castrolandia desde que fuera uno de los lideres del grupo de los 77 hermanos junto con la espia y ahora agente de influencias con bajo perfil y tambien dra. marifeli perez-stable, no se encuentra una reflexion conceptual sobre la economia cubana sino una "narrativa" de la misma la mayor parte de las veces academicamente acritica. los homenajes que recibe son expresion de la indigencia conceptual concreta en que se hallan sumidas nuestras ciencias sociales en general y las economicas en particular. 

pd/ cualquier acercamiento al analisis del pib cubano no puede desconocer el impacto entre otros elementos de:
> clara intencion manipuladora de favorecer y sobreestimar la valoracion de aquellos sectores y ramas que mayor aporte generan
> graves deficiencias en la recoleccion y procesamiento de los datos primarios que vician el sistema de cuentas nacionales y estadisticas socio-economicas
> efectos de la doble circulacion monetaria en el registro de las operaciones contables sustentadas en una tasa de cambio sin fundamentacion economica, que provoca deformaciones en los costos, gastos y precios de los bienes y servicios. fijacion arbitraria sin racional economica de la mayor parte de los precios
> subordinacion de las entidades encargadas de recopilar, procesar y presentar la informacion [socio] economica a la voluntad polica [un ejemplo extremo: ningun facultativo cubano esta autorizado a certificar una defuncion de un neonato o paciente como en los casos de las recientes epidemias, si no recibe una orden expresa]
.... and so on

viernes, enero 11, 2013

Cuba: 2nd Least-Free Economy in the World

2013 Index of Economic Freedom/
Wall Street Journal/The Heritage Foundation
Capitolhillcubans
According to the 2013 Index of Economic Freedom, Cuba is the second least-free economy in the world.

It ranked 176th out of 177 countries in the world.

Only North Korea was considered less free.

Despite all of the news and propaganda about Raul Castro's so-called "reforms," Cuba ranked only 0.2 points higher (28.5) than last year and well below the regional (59.4) and world average (59.6).

More "reforms" you can't believe in.

See the report by the Wall Street Journal/The Heritage Foundation here >>

jueves, enero 03, 2013

Raul's Hallucinatory GDP Growth

Cuban blogger Miriam Celaya on Raul Castro's fuzzy economic statistics:
translatingcuba.com

I resigned myself to follow televised excerpts of the Seventh Legislature of the National Assembly and news of the schedules. In addition, I listened patiently to all the “reports” of each of the ministers, and I even stoically put up with the General’s euphoric speech in his eternal boring and nasal manner. It’s all in vain, it turns out I don’t understand a thing. The worst part is that Cuban TV seems to cause hallucinations.

I don’t understand, for example, why the “complete” repair of a stretch of 24 km of rail — which has a total of 800 km — conducted throughout the year 2012, is considered an achievement. If one adds the additional fact that the plan for 2013 is to “complete” 40 km of this important pathway (suggesting that only 16 km will be repaired in the coming year), is it not also a plan to go in reverse?

Another issue is that, if almost all parameters projected for 2012 have failed, such as agricultural production, housing construction, production of construction materials, the export plan (with an alarming increase imports of food and other goods), etc. If, in addition, the eastern region was hit by a vicious hurricane that caused huge losses to the economy and the already inadequate and deteriorating housing stock, if an important coffee crop and other crops were lost, among other items, and the few sugar mills we still have, which should have started producing sugar this harvest have been unable to do so… I wonder how it is that the economy has registered a growth in GDP of a respectable 3.1% and what indicators the General took into account to declare that, in the year about to end, “the favorable growth trend was preserved”; that we have been able to maintain a positive correlation between the growth in median income and productivity, which contributes to the internal financial stability” and that Cuba moves ahead in a “gradual reduction of its external debt, on the basis of strict compliance with its financial commitments”? I am so very confused!

jueves, diciembre 13, 2012

Cuba: Real estate broker, delivery person, antiques dealer and produce vendor will all be newly legalized

shortsalemc.com
HAVANA (AP) — President Raul Castro declared Thursday that Cuba's two-year experiment with market reforms is working and has the wind at its back, but said much work remains to breathe life into the sputtering economy.
In a speech devoid of any new policy announcements, the military khaki-clad leader sounded a generally positive tone in discussing the Marxist country's progress, though he conceded that the island faces a "colossal psychological barrier" in shedding old habits and "concepts of the past."
"The updating of the Cuban economic model ... marches with a sure step and is beginning to delve into questions of greater reach, complexity and depth," Castro said, according to an official transcript of his remarks before lawmakers at the second of their twice-annual sessions.
The proceedings were closed to foreign journalists, but state television later broadcast tape-delayed highlights.
Cuban economy czar Marino Murillo told the assembly that the government is planning more measures to support and increase the ranks of independent workers and small business owners.
Real estate broker, delivery person, antiques dealer and produce vendor will all be newly legalized private jobs in a country where the government has long dominated the economy and employed nearly the entire workforce.
The self-employed "are gaining space," Murillo was quoted as saying by the Cuban news agency Prensa Latina.
Economists have said Cuba needs to expand the number of allowable private enterprises, with an emphasis on white-collar work. Real estate has been a particular concern. Cuba legalized the buying and selling of property 12 months ago, but has yet to allow agents to facilitate transactions.
Some 400,000 people now work in the private sector in 180 legally approved job areas, Prensa Latina said. That's up from 156,000 in late 2010, the onset of Castro's five-year plan to reform the economy with a dash of free-market activity.
Cuba intends to keep control of key sectors, however, and Castro and other top officials insist the country is not abandoning a half-century of socialism for freewheeling capitalism.
Murillo also said that in the future, state-run businesses including tourism concerns will be paying independent contractors via bank transactions in hard currency.
Meanwhile, lawmakers passed a 2013 budget with a deficit of 3.6 percent of GDP and heard an update on the country's economy.
The government announced recently that GDP rose 3.1 percent this year, below expectations of 3.4 percent. Growth of 3.7 percent is forecast for 2013, low for a small developing economy, but Castro called it "acceptable in a scenario of continuing global economic crisis."
Economy Minister Adel Izquierdo said the construction sector is expected to expand 20 percent in the coming year, worker productivity should rise 2.6 percent and the country has a goal of topping 3 million tourist visits for the first time, according to Prensa Latina.
In its first order of business, the assembly unanimously passed a resolution of support for Venezuelan President Hugo Chavez, who earlier this week underwent his fourth cancer-related surgery in the Cuban capital.
Chavez is a key ally of Cuba, and during his presidency Venezuela has sent billions of dollars' worth of oil to the island on preferential terms.
"At this crucial hour for Venezuela ... we will be like always," Castro said, "together with President Chavez and the Bolivarian Revolution he leads."
The unicameral parliament will reconvene in February with a new membership following elections and is then expected to name Castro to another five-year term.


Read more: http://www.sfgate.com/news/world/article/Raul-Castro-says-economic-reforms-are-working-4115478.php#ixzz2EzvllloR
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Retratos de fusilados por el Castrismo - Juan Abreu

"Hablame"

"EN TIEMPOS DIFÍCILES" - Heberto Padilla

A aquel hombre le pidieron su tiempo

para que lo juntara al tiempo de la Historia.

Le pidieron las manos,

porque para una época difícil

nada hay mejor que un par de buenas manos.

Le pidieron los ojos

que alguna vez tuvieron lágrimas

para que contemplara el lado claro

(especialmente el lado claro de la vida)

porque para el horror basta un ojo de asombro.

Le pidieron sus labios

resecos y cuarteados para afirmar,

para erigir, con cada afirmación, un sueño

(el-alto-sueño);

le pidieron las piernas

duras y nudosas

(sus viejas piernas andariegas),

porque en tiempos difíciles

¿algo hay mejor que un par de piernas

para la construcción o la trinchera?

Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,

con su árbol obediente.

Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.

Le dijeron

que eso era estrictamente necesario.

Le explicaron después

que toda esta donación resultaria inútil.

sin entregar la lengua,

porque en tiempos difíciles

nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.

Y finalmente le rogaron

que, por favor, echase a andar,

porque en tiempos difíciles

esta es, sin duda, la prueba decisiva.

Etiquetas

"Reflexiones" de Fidel (17) 1984 (1) 2010 (8) 2011 (8) 2012 (11) 2013 (23) 2014 (5) 2015 (4) 3-D (22) 4-D (1) 911 (44) aberraciones (1) aborigenes (3) Aborto (12) Abu Bakr al-Baghdadi (1) Abuso (6) Abuso infantil (6) Abuso Sexual (7) academia (47) academia cubana (182) Accidentes (159) activismo politico (9) activismo social (2) activista digital (3) actor Cuba (7) actrices (12) actrices cubanas (10) Actualidad (3) Acueductos y alcantarillados (13) Acuerdos militares (1) Adan Chavez (3) Adeiny Hechavarria (1) adn (6) Aduana (7) aeropuertos (3) Afectaciones (3) Afganistan (130) Afganistan-EEUU (13) Africa (27) Agencia de Seguridad Nacional (14) Agencias de noticias (2) agenda 21 (2) Agenda de Raul (31) Agentes (27) Agentes cubanos en el exterior (97) agentes de influencia (36) agentes en el exterior (11) Agitadores (1) Agricultura (135) agua (2) Agua potable (24) Ahmadinejad (9) Ahmadineyad (4) Ai Weiwei (4) Ai Weiwie (2) ajedrez (13) Al Gore (1) al jazeera (16) Al Qaeda (148) Al Yazira (1) alan gross (152) Alarcon (13) Alaska (4) ALBA (72) albania (4) Albert Camus (1) ALCA (1) Alcholismo (6) Alcibiades Hidalgo (3) alcoholismo (21) Alejandro Armengol (4) Alejandro Castro Espin (19) Alemania (68) alex jones (78) alexei ramirez (1) alexis cuba (1) alexis vila (9) alfa 66 (1) alfredo guevara (5) Alfredo Pong (70) algeria (5) Aliados (4) Alimentacion (93) Alimentos (246) alina fernandez (10) Alinsky (2) Allende (9) Alvarez Guedes (2) alvaro vargas llosa (1) alz (1) Alzados (2) alzheimer (6) amaury gutierrez (1) amazonas (3) ameh (1) Amenazas (1) America (13) America Latina (19) american dream (1) Amistad (1) Amnistia (1) Amnistia Internacional (11) amor (4) Ana Belen Montes (13) Ana Frank (1) Analisis economico (123) Analisis politico (235) analisis social (23) anarquismo (7) ancianos (41) andre malraux (1) andrei sajarov (3) Andrew Breitbart (4) Andy Garcia (3) Angel Castro (4) Angel Santiesteban (19) Angela Merkel (9) Angelina Jolie (8) Angola (14) Animales (217) anita ekberg (1) anna chapman (8) Anonymous (7) ANPP (7) Antartica (7) Antenas (2) anticapitalismo (2) Anticastrismo (63) antichavistas (1) antigravity (1) Antiguedades (7) Antimotines (1) antisemitismo (2) Antonio Castro (6) Antonio Rodiles (36) antrax (2) Antropologia (27) Antunez (93) Apertura (1) apple (4) Arabe (6) Arabia Saudita (38) Archivo Cuba (2) argelia (8) Argentina (33) Arianna Huffington (1) Ariel Sigler Amaya (5) Armamentismo (16) Armando Lago (1) Armas (251) armas biologicas (1) armas de destruccion masivas (5) armas laser (6) armas nucleares (191) armas quimicas (8) Armenia (2) Aroldis Chapman (14) arqueologia (11) Arquitectura (13) Arquitectura cubana (31) arroz (3) arte (76) arte cubano (45) Arte. Cuba (13) Artico (13) artistas cubanos (29) Artistas y Escritores cubanos (32) Arturo Lopez-Levi (8) Asamblea Nacional (48) Asesinatos (63) Asignacion (1) asilo (3) asistencia social (1) Asteroides (8) astrobiologia (12) Astrofisica (30) Astronautica (135) Astronomia (108) Ataque cibernetico (29) atares (1) ateistas (1) Atentado (4) Aung San Suu Kyi (11) Australia (28) austria (2) Autismo (9) Automatizacion (1) Autos (129) Aviacion (245) Aviones cubanos (8) Awareness (1) Ayuda a las victimas (37) ayuda externa (3) Azerbaijan (4) Azucar (19) bacardi. Cuba (3) bahamas (12) bahrein (20) ballet (1) Ballet Cubano (25) Balseros (163) bancarrota (6) Banco Mundial (11) Bancos (110) bandas juveniles (9) bangladesh (4) Barack Obama (1386) Barbarroja (4) barcos (68) barhein (3) barquin (1) Barthelemy (2) Bashar al Assad (8) Bashar Assad (2) Batista (5) BBC (5) belarus (5) belgica (10) belice (1) bellator (41) bellator. hector lompard (1) Benemelis (8) Benjamin Netanyahu (6) Benoit Mandelbrot (2) berlusconi (3) Berta Soler (48) bielorusia (5) bienestar (1) Bieolorusia (4) bilderberg (8) Bill Clinton (15) Bill Gates (5) Bill O'Reilly (97) bimillonarios (6) Biocombustibles (3) Bioetica (1) biologia (2) bionica (3) Biotecnologia (16) Bioterrorismo (7) birmania (10) Bitcoin (14) black (6) Black Power (23) blogguer (15) Blogoestroika (8) Blogs (59) Blogs cubanos (318) Blogs ranking (4) Blogs-premios (5) bloguer (5) Bloqueo (8) Bloqueo interno (2) bob dylan (3) bob marley (2) Bob Menendez (9) bobby fisher (3) Bodega cubana (1) body language (1) boing boing (2) Bolivia (41) bolsa (30) bonzo (1) bosnia (3) Boxeadores cubanos (219) Boxeo (190) Boxeo cubano (170) Bradley Manning (10) Brasil (76) Brian Latell (6) brigada 2506 (11) Bruno Rodriquez (2) Budismo (2) bulgaria (7) Burma (1) Buro Politico (1) burocracia (3) CaCastrismo (1) Cachao Lopez (1) Cadecas (5) Calle 13 (1) Cambio climatico (66) Cambio de sexo (12) Cambios (60) cambodia (4) Camerun (1) Camilo Cienfuegos (6) Campesinos (36) Canada (561) Canada-China (5) Canal de Nicaragua (1) Canal de Panama (3) canal de suez (2) Canarias (9) cancer (58) candada (1) Candidatos a la Presidencia (6) canibalismo (1) cannes (1) cantantes (9) cantantes cubanos (12) Caos (15) capital (1) Capitalismo (15) Carceles (77) Carceles cubanas (196) Cardenal Bertone (2) Carl Sagan (2) Carlos Alberto Montaner (60) Carlos Marx (10) Carlos Otero (4) Carlos Saladrigas (15) carlos salim (1) carlos varela (4) Carmelo Mesa-Lago (10) Carnavales (1) Carne (1) carter (22) Casa Blanca (40) Casa de Fidel (16) casinos (3) caso uci (6) Castillo del Morro (1) Castrismo (473) casualidades (5) Catastrofismo (14) Cato Institute (2) Causa 1 (6) Causas de su enfermedad (4) Cayo Coco (1) CEA (6) Ceasescu (6) Celac (53) Celebridades (227) celia cruz (1) Celia Hart (2) celulares (14) Celulas madres (9) Censura (42) Censura en internet (160) central nuclear (9) Centro de estudios de la inteligencia cubana (3) cerebro (54) certificado de nacimiento (13) chantaje (9) Chavez (523) chavismo (37) Che Guevara (74) Chechenia (10) Chelsea Clinton (1) Chernobil (20) Chicago's boys (1) Chile (76) China (492) China ejercito (5) China-Rusia (2) China-Tibet (19) Chinos (2) Chipre (5) Chismes (2) Chivatos (8) chocolate (1) Choteo (7) Chris Simmons (79) Christmas (1) Chuck Hagel (15) CIA (159) ciber espionaje (35) Ciberactivismo (14) Ciberataques (46) cibersecurity (49) Ciencia (50) ciencia-ficcion (1) Ciencias (345) Ciencias y Politica (20) cine (168) Cine Cubano (152) circulacion monetaria (5) Cirque du Soleil (1) ciudadanos (4) ciudades (15) Clase Media (2) Clases sociales (4) Claudia Cadelo (7) Clima (25) cnn (20) coalicion (5) Cobalto (1) coca (2) cocacola (3) Cocaina (7) cocina (2) colaboracionistas (42) Colaboradores y agentes en el exterior (349) Colaborares y agentes en el exterior (31) Colin Powel (4) Colombia (83) Combustibles (5) comercio (4) Comercio Cuba-Estados Unidos (7) Comercio Exterior (27) comercio internacional (27) comercio sexual (7) Comida cubana (3) competitividad (6) complejidad (2) Computacion (33) computadoras (21) comunicacion (6) Comunismo (91) comunistas (54) conceptos (1) condicion humana (4) Condoleezza Rice (1) conducta humana (40) Conflicto (1) Conflicto Colombia-Venezuela (5) conflicto colombia-venezuela-ecuador (21) conflicto cuba-estados unidos (19) Congo (2) consecuencias (1) Consejo de Estado (3) Conservadores (12) Conspiracion (475) conspiranoia (36) constitucion (27) Construccion (55) consules cubano (1) Consumo (3) Contaminacion ambiental (70) Contrabando (6) Contrainteligencia (105) contrarrevolucion (1) contraterrorismo (4) Control de Armas (64) Control Social (37) cookies (1) cooperacion economica (2) cooperativas (11) Coraje (2) Corea (6) Corea del Norte (226) Corea del Norte - Corea del Sur (2) Corea del Norte-Cuba (42) Corea del Norte-EEUU (35) Corea del Sur (38) Corporacion Cubana (1) corporaciones (8) Correa (21) Corrupcion (369) costa de marfil (5) costa de oro (1) Costa Rica (11) Costo de Vida (2) creatividad (5) Creditos (30) crimen organizado (1) Crimenes (107) Criminales (38) Criminales en Cuba (35) Crisis (19) Crisis de Octubre (36) Crisis economica (156) Crisis financiera (279) Crisis mundial (38) crisis politica (8) Cristina Fernández de Kirchner (2) critica social (2) Criticas (1) croacia (2) Crowdfundig (1) Cruceros (5) Cub (2) Cuba (8633) Cuba - Remesas de dinero (37) Cuba Ante Todo (1) Cuba crisis (65) cuba economia (18) Cuba ideologia (5) Cuba Independiente (1) Cuba politica (9) Cuba turismo (143) Cuba-Agricultura (69) Cuba-Argentina (10) cuba-biotecnologia (7) cuba-brasil (91) Cuba-Canada (184) cuba-china (53) Cuba-Colombia (24) Cuba-Corea del Sur (2) Cuba-demografia (15) Cuba-Deportes (22) cuba-ecologia (31) Cuba-Economia (9) Cuba-Educacion (20) Cuba-empleo y desempleo (61) cuba-es (1) Cuba-España (208) Cuba-Estados Unidos (1927) Cuba-Estados Unidos-Canada (16) Cuba-Estados Unidos-Rusia (20) Cuba-Estados Unidos-Union Europea (6) cuba-estados unidos-union sovietica (11) Cuba-eta (8) Cuba-Etiopia (3) Cuba-Exportaciones (26) Cuba-Farc (14) Cuba-Google (9) cuba-holanda (7) Cuba-Ideologia (4) Cuba-India (6) cuba-inglaterra (8) Cuba-internet (115) Cuba-Iran (18) Cuba-Iso (1) Cuba-Medicina (78) Cuba-Medio Oriente (5) Cuba-Mexico (55) Cuba-narcotrafico (22) Cuba-Obama (126) cuba-onu (66) Cuba-Opinion publica (1) Cuba-Prensa-Ideologia (16) Cuba-Qatar (2) Cuba-reformas (42) Cuba-Reino Unido (5) Cuba-Rusia (84) Cuba-Rusia-Estados Unidos (10) Cuba-Rusia-Venezuela (4) Cuba-Sida (15) Cuba-sospechas y miedos (4) Cuba-Sudafrica (2) Cuba-terrorismo (37) Cuba-turismo (2) Cuba-Tv (5) Cuba-Union Europea (83) Cuba-Union Sovietica (8) Cuba-Union Sovietica-EEUU (6) Cuba-Uruguay (11) Cuba-Vaticano (109) Cuba-Venezuela (296) Cuba-venezuela-rusia (5) Cuba-violencia (16) Cuba-Yahoo (1) Cuba: Identidad nacional (4) cubadebate (4) Cubaencuentro (1) Cubalse (1) Cuban study group (4) cubana de aviacion (20) cubanalisis (86) Cubanicidios (1) cubano-americanos (37) Cubanologia (11) Cubanologos (47) Cubanos (19) cubanos en el mundo (81) Cubanos en MMA (4) Cubaq (1) CubaResponde (2) Cubq (1) CUC (24) cuentapropistas (181) Cuentas Nacionales (2) Culto a la personalidad (5) Cultura (38) Curiosidades (506) Cuva (1) Daguestan (1) dalai lama (15) dalia soto (4) damas de blanco (269) daniel ortega (9) Danza (8) Darsi Ferrer (5) Davos (2) Dayron Robles (11) debate de raul (2) Debate Politico (5) Deborah Castro Espin (1) Declaracion de Estados Unidos (3) Delfin (2) Delincuencia juvenil (5) demanda (3) Demandas populares (1) Democracia (168) Demografia (18) denuncia (1) Departamento de Estado (22) Deportacion (51) Deporte (185) deporte cubano (112) deporte profesional (19) deportistas cubanos (39) Derechos Humanos (455) Derribo de Avionetas (6) desalojos (8) desaparecidos (8) Desarrollo cientifico-tecnico (47) Desarrollo-Subdesarrollo (24) desastre ecologico (32) desastre nuclear (123) Desastres (33) Desastres naturales (130) Desde aqui (1) desempleo (27) deserciones (14) Deserciones de deportistas (152) desnudos (6) Desperanza (1) destierro (4) Destruccion (5) deuda (55) Deuda Exterior de Cuba (36) Deuda externa (13) DGI (224) Dialogo con Raul (1) Dialogo Nacional (1) Dialogo Politico (8) Dialogueros (9) diamantes (1) diana krall (1) Diana Nyad (3) Diaz-Balart (4) Dick Cheney (1) Dictadores (97) dictadura (16) Dictaduras (56) dilma rouseff (24) dinamarca (2) dinastias (1) dinero (24) Diosdado Cabello (25) diplomacia (24) diplomaticos cubanos (38) discapacitados (35) Discrepancias (1) Discriminacion (3) Disidencia (166) Disidentes (1045) Distribucion (1) Divisas (10) Djibouti (1) Djokovic (2) doble moral (2) doctrina militar (2) Documental (102) Documental cubano (80) Dolar (11) Donaciones (24) donald trump (12) doping (5) Dr. Antonio de la Cova (1) Dr. Antonio Morales-Pita (2) Dr. Biscet (14) Dr. Darsi Ferrer (19) Dr. Francia (2) Dra. Molina (6) drogas (102) dronenet (1) drones (63) Dualidad monetaria (6) dubai (1) dulce maria loynaz (4) Duque Hernandez (7) Dyron Robles (2) e (1) E-commerce (1) Ebay (5) Ebola (3) ebooks (2) Ecologia (59) Economia (163) Economia Canadiense (13) Economia China (45) Economia Cubana (350) Economia mundial (75) Economist (1) Economistas cubanos (13) Ecuado-Estados Unidos (2) Ecuador (76) Ecuador-Estados Unidos (2) Educacion (36) Edward Snowden (63) EEUU (2) EEUU Congreso (169) EEUU desintegracion (2) EEUU Economia (73) EEUU Gobierno (61) EEUU senado (126) EEUU-China (51) EEUU-Japon (3) EEUU-Mexico (19) efecto domino (2) efectos (1) Egipto (174) Einstein (8) ejecutivos (2) Ejercito (84) ejercito britanico (1) ejercito canadiense (6) ejercito cubano (52) Ejercito norteamericano (217) Ejercito norteamericano Iraq (9) Ejercito norteamericanoIslamismo (2) Ejercito Rebelde (8) ejercito ruso (20) ejercito venezolano (14) El caso Marquitos (1) El Chacal (3) El Coran (5) El Critico (2) El Grupo de Raul (25) El Guaton (22) El Pais (3) El Papa (113) El Salvador (9) El Sexto (11) Elecciones (140) Elecciones en Cuba (76) elecciones en estdos unidos (3) Elecciones en EU (216) electronica (1) Elena Burke (1) Elian (13) Eliecer Avila (29) Elite (5) email (10) embajadas cubanas (6) Embargo (591) Emigracioin (20) Emigracion (78) Emigracion cubana (1345) emigracion ilegal (53) Emigrantes ilegales (49) emilio ichikawa (135) EMP ha (1) Empleo (18) Emprendedores (13) empresarios (6) empresas (26) Empresas extranjeras en Cuba (40) Encuesta de opinion (32) Energia (36) energia electrica (29) Energia nuclear (89) energia termonuclear (1) Energias renovables (31) enfermedades (88) enfermos (8) Enjuiciamiento (1) Enrique Dans (1) Enrisco (14) Entrenamiento militar (1) entretenimiento (7) envejecimiento (3) envios a Cuba (10) epidemias (59) equality (1) Eric Holder (12) erick sanchez (3) erislandi lara (2) erislandy lara (16) Ernesto Diaz de Villegas (1) Ernesto Hernandez Busto (2) erotismo (18) escambray (3) escandalo (36) esclavitud (2) escocia (1) Escritores cubanos (98) escuadron patriota (8) escuelas (6) Eslovaquia (1) Espacio Laical (1) Espana (10) España (148) Especulacion (3) Espias (47) espias cubanos (98) Espias cubanos presos (158) Espinaxiones (23) Espionaje (94) espionaje industrial (11) estacion internacional (1) estadisticas (26) Estado (7) Estado de Sats (26) Estado de sitio (1) estados (1) Estados Unidos (1343) estados unidos crisis (112) Estados Unidos economia (86) estados unidos gobierno (40) Estados Unidos-Canada (35) Estados Unidos-China (4) Estados Unidos-Rusia (63) estanflacion (1) Esteban Lazo (1) Esteban Morales Dominguez (4) esteroides (1) estonia (1) estrategia (3) estrategia militar (3) estudiantes extranjeros (8) Estudios Cubanos (2) estulin (1) Estupideces (295) Eta (8) Etanol (4) Etica Politica (3) Etica y moral (10) Etnologia (2) EU (2) eu senado (3) Eugenio Yáñez (66) euro (4) Europa (67) Europa del Este (1) Eusebio Leal (12) eutanasia (5) Eva Braun (2) evacuacion (1) evasion fiscal (1) Evo Morales (38) evolucion (19) ex paises socialistas (1) excarcelados (1) Exili (1) Exilio (8) Exilio cubano (105) Exodo cubano (5) explosion nuclear (4) Explotacion del trabajo infantil (2) Exportaciones (11) expropiaciones (6) extranjeros (6) extrema derecha (6) extremistas (59) F1 (4) facebook (67) fallas de internet (9) Familia (43) familia cubana (9) Famosos (2) Far (26) Farc (81) fascismo (4) FBI (122) federico garcia lorca (1) Felicidad (4) Felix Bonne Csarcasses (1) Feria del Libro (1) ferry (1) Fertilizantes (1) Fidel (873) Fidel Castro (8) Fidel familia (61) Fidel reflexiones (4) Fidel-Estados Unidos (2) Fidelistas (1) Fidelito (9) fiji (1) filipinas (11) Filosofia (21) Finanzas (81) Finlandia (3) first nation (4) fisica (29) Fisin (1) FIU (9) flamur (5) Flash usb (1) flora (1) Florida (54) FMI (9) Fnca (9) Fondos de inversion (21) forbes (9) Foreign Policy blog (3) Formula 1 (1) Foros cubanos (1) Fortuna de Fidel y Raul (5) Fotografia (119) fran (1) Francia (60) Francis I (24) franco (2) François Hollande (1) Frank Delgado (1) Frases celebres (3) Fraude (123) fraude electoral (41) fraude fiscal (2) freddi roche (1) Frente de Resistencia Civica OZT (6) Friedrich Hayek (5) frontera (9) Fuerza de trabajo (24) fukushima (9) Fusilamientos (13) futbol (3) Futbol cubano (8) Futuro (27) G.W. Bush (8) G2 (7) G20 (3) G7 (2) g8 (4) Gabo (5) Gabriel Garcia Marquez (7) gaddafi (136) Gaesa (5) Galicia (3) Gallegos (1) Gamboa (24) Ganaderia (9) Ganado (5) Gangs (2) garry kasparov (5) Gas (10) Gasolina (8) gatos (1) Gays (56) gaza (1) gazapos (1) Geert Wilders (2) Gen. Petraeus (12) Gen. Rafael del Pino (17) gene (1) gene sharp (3) Generacion Y (26) Generales (39) Generales cubanos (43) Genetica (33) genios (5) genocidio (2) Geoges Soros (17) Geometria Fractal (4) geopolitica (48) Geopolitica cubana (20) Geopolitica latinoamericana (37) george orwel (2) George Zimmerman (9) Georgia (8) Gerencia empresarial (5) Ghana (4) Giron (1) gitanos (2) glacier (1) glasnost (1) glasnot (2) Glenn Beck (4) globalistas (3) Globalizacion (14) Gloria Stefan (1) gmail (1) gobernabilidad (6) gobernantes (1) Gobierno cubano (15) Gobierno Mundial (10) Gobierno paralelo (2) gobiernos (21) golf (3) golfo de mexico (2) Golpe de estado (10) google (61) Google glass (2) Gorbachov (24) Gorki (27) grammy (1) Granada (6) grandes ligas (71) Granma (66) grecia (30) greenpace (1) greenpeace (1) Grenada (1) Groenlandia (6) Ground Zero (6) guama (20) Guanabo (3) Guantanamo (18) Guatemala (5) guerra (92) guerra asimetrica (5) guerra cibernetica (53) guerra civil (70) guerra comercial (2) Guerra de Angola (20) Guerra de E-mails (1) guerra espacial (2) Guerra Fria (37) Guerra hispano-americana (6) Guerra Irregular (2) guerra sicologica (3) Guerras (98) Guerras africanas (13) Guerrillas (31) Guillermo Cabrera Infante (10) Guillermo Farinas (86) guinness (6) gulag (2) Guyana (1) haarp (4) Habana (1) Hackers (60) Hackers cubanos (4) Hairon Socarras (1) Haiti (24) Hamas (29) Hambre (14) hambruna (3) Hamid Karzai (14) Haroldo (3) Hassan Rouhani (4) hawai (4) Hazanas (88) Heberto Padilla (8) Hector Lombard (11) hemingway (5) Henrique Capriles (20) henry kissinger (4) Herencia (2) Hermanos al Rescate (18) heroismo (6) Herta Müller (2) herzegovina (1) hesbollah (1) Hezbollah (16) Hialeah (4) Hidrologia (1) Hijos (4) hijos de puta (2) Hilda Molina (7) Hillary Clinton (83) hipotecas (7) hippies (2) hispanos (4) Historia (57) Historia de Cuba (48) Hitler (21) hizbollah (2) hobby (1) Holanda (6) hollywood (85) holografia (1) hombre (39) homeless (8) Homofobia (50) Homosexuales (25) Homosexualismo (23) Honduras (42) Hong Kong (3) hopkins (2) hot line (1) huber matos (19) Hubert Matos (20) Huckabee (1) huelga de hambre (160) huelgas (3) humanismo (2) humanos (25) Humberto Fontova (15) Humidores (1) Humor (583) hungria (3) Huracanes (80) I GM (3) I-D (4) Iberoamerica (3) icaic (3) Ichikawa (2) Ideologia (12) Idiomas (4) Idiotas (18) Ig Nobel Prize (4) Iglesia (48) Iglesia cubana (230) II GM (18) III GM (1) iInestabilidad social (1) Ileana de la Guardia (1) Ileana Ros-Lehtinen (24) Ilegales (1) imperios (2) Importaciones (22) Impuestos (99) India (35) Indice de Desarrollo Humano (5) indigenas (7) Indigencia (2) indolencia (4) indonesia (5) industria (4) Industria azucarera (45) industria cubana (1) industriales (2) Ineficiencia economica (1) inequality (6) Inestabilidad social (17) Infamia (6) inflacion (8) Informacion (14) informatica (22) Infraestructura (1) ingenieria social (2) Inglaterra (25) Ingrid Betacourt (7) Inmobiliarias (20) inmolacion (1) Inmovilismo raulista (3) innovaciones (20) Intelectuales (24) intelectuales y artistas cubanos (31) Inteligencia (52) inteligencia artificial (9) Inteligencia cubana (71) Internet (242) intervencion militar (44) Intolerancia (4) invasion (5) Inversion extranjera (412) Inversiones (48) inversiones norteamericanas en cuba (14) investigaciones secretas (2) Ion Mihai Pacepa (1) ipad (5) iphone (2) Iran (201) iran-estados unidos (65) Iraq (58) irlanda (12) isaac asimov (2) ISIS (21) Islam (99) Islamismo (168) islandia (6) islas caiman (6) Islas del Pacifico (2) Israel (148) Israel-EEUU (23) israel-iran (8) israel-palestina (12) Italia (41) Ivan de la Nuez (4) Ivan Pedroso (1) Izquierdas (26) J.E. Hoover (2) J.K. Rowling (1) jaime bayly (6) Jaime Ortega (53) Jaime Suchlicki (1) jamaica (3) Japon (178) japon terremotos (8) Jared Lee Loughner (1) jeb bush (6) jesse ventura (16) JFK (43) Jicotea cubana (1) jihad (18) jineterismo (51) Joaquin Sabinas (1) joe biden (18) Joel Casamayor (9) John A. Boehner (48) John Boehner (2) John Brennan (2) John Kerry (37) john lennon (6) Jon Jones (2) Jon Stewart (4) jordania (5) Jorge Arreaza (1) jorge pomar (4) Jose Ariel Contreras (4) Jose Daniel Ferrer (7) Jose Dariel Abreu (12) Jose Fernandez (1) jose lezama lima (2) jose marti (2) Jose Mujica (6) Jose Ramon Machado Ventura (11) Juan Abreu (38) Juan F. Benemelis (9) Juan Juan (31) Juan Manuel Marquez (2) Juan Triana (7) jubilados (1) judios (21) Juegos (15) Juegos Olimpicos (23) Julian Assange (31) Julio Casas Regueiro (2) justicia (4) Justin Bieber (5) Justin Trudeau (6) Justin Truedeau (1) Juventud (31) Juventud Cubana (104) Juventud Rebelde (5) kamikazes (1) Kaos (8) kAOS en la red (28) karadzic (1) karzai (2) kazajastan (3) Kcho (2) kendry morales (5) Kennedy (53) Kenya (5) Keynesianismo (3) KGB (11) Khamenei (4) Kid Chocolate (2) Kim Jong Il (20) kim jong-un (51) kirchner (2) kirguizia (2) Kirguizistan (2) Kitchner (5) klitchko (1) Klitschko (1) klitshko (10) Kosovo (3) kuwait (3) La Habana (23) lady gaga (7) Laetitia Casta (1) Lage (21) Lance Armstrong (13) laser (1) Latinoamerica (115) latinos (2) Laura Labrada Pollan (1) laura pollan (34) lavado de dinero (26) Laz (2) Lazaro Barredo (2) Lazaro Gonzalez (1) leche (4) Lee Harvey Oswald (5) lefties (24) Leftist (4) leftists (112) leinier (2) Lenguaje (10) lenin (7) leo brouwer (1) Leonard Cohen (2) leonardo da vinci (2) Leonardo Padura (13) Leopoldo Lopez (10) lesbian (6) Ley de Ajuste Cubana (20) Leyes (82) Leyes cubanas (68) Lezama Lima (2) lgbt (17) libano (6) Liberacion (1) Liberales (9) Liberalismo (11) Libertad (30) Libertad de expresion (50) libertad de informacion (18) libertad de prensa (8) Libia (356) Libre Expresion (1) Libreta de Abastecimientos (11) Libros (23) lideres (1) Lina Ruz (1) Literatura (35) Literatura Cubana (61) Lituania (3) Liu Xiaobo (9) livan hernandez (11) Lluvia (1) Logica Difusa (2) logistica (2) Long tail (1) Los Aldeanos (28) Los Duros (2) Los Miquis (4) loteria (25) Lucha no violenta activa (36) Ludwing von Mises (3) luis alberto garcia (1) Luis Alberto Lopez Rodriquez-Callejas (3) Luis Alberto Rodriquez (6) Lula (44) lulzsec (1) Luna (13) Machado Ventura (19) Machu Picchu (1) Macroeconomia (10) madres (9) Mafia (24) Mafia cubana (4) Magnus Carlsen (1) Mahmoud Abbas (3) mahoma (1) malasia (5) Malcolm Gladwell (1) malcom x (1) Maleconazo (11) mali (1) Malta (2) Malvinas (2) Mambises (3) Mandela (4) Manipulacion (556) manny pacquiao (18) Manuel Cuesta Morua (1) Manuel Diaz Martinez (2) Manuel Vazquez Portal (4) Mao Tse Tung (8) Mapas (5) Maquiavelo (1) mar (42) Maradona (5) marcas (4) marco rubio (102) marcos rubio (3) maremotos (10) margaret thatcher (6) Marginalidad (19) Maria Corina Machado (8) María Corina Machado (3) maria elvira (3) Maria Gabriela Chavez (1) Mariel (18) Mariela Castro (91) Marifelli Perez-Stable (9) marihuana (22) marijuana (2) marilyn monroe (8) Marino Murillo (6) Mario Chanes de Armas (2) Mario Vargas Llosa (6) Mark Zuckerberg (8) Marketing (10) Marquitos (1) marta fonseca (1) marte (13) Martha Beatriz Roque (49) Martha Colmenares (16) Marti (5) martin luther king (4) Marulanda (7) Marx (1) Marxismo (18) Masacre del remolcador 13 de marzo (5) masas (1) mashable (1) masoneria (3) mass killers (26) matematicas (7) material nuclear (15) Materias primas (6) Mauritania (1) max lesnik (3) Max Marambio (31) mayweather (11) Mazorra (1) McCain (17) media (68) Mediacion (2) Medicare (18) Medicina (139) medicinas (31) Medicos cubanos (107) Medio ambiente (24) Medio Oriente (80) medio oriente crisis (4) Medios de comunicion (125) Medvedev (19) Mercado (18) Mercado informal (7) Mercado Inmobiliario (36) Mercado InmobiliarioR (1) mercado mayorista (8) mercado minorista (3) Mercados Agropecuarios (26) mercados emergentes (2) Mercosur (1) meryl streep (1) Mesa Redonda (5) meteoritos (23) Mexico (52) mi5 (1) Miami (362) michael jackson (5) Michael Moore (9) Michel Foucault (3) Michelle Bachelet (3) michelle obama (19) Microcreditos (12) microeconomia (1) Microsiervos (4) Microsoft (9) miedos (4) Migracion (6) Miguel Barnet (1) Miguel Diaz-Canel (31) Mike Perez (2) mike porcel (1) Mike Tyson (9) Militares (37) militares cubanos (49) militares venezolanos (12) Militarismo (17) Millennials (1) milton friedman (1) minas (5) minerales (25) Minint (28) minorias (2) Miriam Celaya (1) miseria (90) Misterios (25) Mitt Romney (36) MLC (3) MMA (138) moda (11) Modelo chino (9) modelos economicos (3) Mohammed Morsi (13) momias (1) Monarquias (8) moneda (12) moneda virtual (4) mongolia (2) Montaner (7) montreal (1) Movilizacion contra Castro (1) Movimiento 26 de Julio (1) Movimiento Cristiano Liberacion (4) Mozambique (1) Mubarak (9) muerte (48) muerte asistida (1) Muertes del Castrismo (180) Muertos de la Revolucion (12) Mugabe (8) Muhammad Ali (5) Mujeres (149) Mujeres cubanas (105) mulsumanes (7) multiculturalismo (10) Mundo (1102) Muro de Berlin (17) Musica (173) Musica Cubana (258) Musica-tecnologia (2) musicos (13) Musicos cubanos (261) Musicos ubanos (1) muslim brotherhood (3) muslims brotherhood (57) mussolini (1) Musulmanes (244) myanmar (6) nacion (1) Nacionalismo (1) Nadal (3) namibia (5) nanomedicina (2) nanotecnologias (15) Napoleon (2) narcoguerrilla (23) Narcotrafico (53) Nasa (64) National Security Agency (20) naturaleza (22) navy seal (3) nazismo (18) Negociacion politica (172) negocios (41) negros (5) Nelson Mandela (16) Neocastrismo (540) neocons (8) neonazis (3) nepal (11) Nepotismo (6) nerd (1) Neruda (2) Network (1) neutralidad (1) New York (31) New York Times (17) Newsweek (1) Niagara Falls (5) nicaragua (25) Nick Wallenda (1) Nicolas Maduro (116) nigeria (2) Nik Wallenda (1) Nikita Jrushchov (3) ninos (214) Niquel (17) Niurka Marcos (1) nivel de vida (10) Noam Chomsky (1) nomeklatura (6) nomekltarua (3) nomen (1) Nomenklatura (456) Norberto Fuentes (11) Norteamerica (3) norteamericanos (5) noruega (14) Nostradamus (1) Noticias (8) NSA (13) nudismo (2) nueva zelandia (13) Nuevo Herald (7) Obama (20) Obama-Raul (18) Obama's Group (12) Obamacare (38) Obamunismo (1) Occidente (45) occupy movement (17) Ochoa (14) Odalanier Solis (7) Odio (3) odlanier solis (13) OEA (36) Ofelia Acevedo (1) Ofensiva revolucionaria (1) Oferta y demanda (8) oil sands (2) Olimpiadas (2) Oliver Stone (2) ollanta humala (3) Olof Palme (1) OLPL (15) ontario (20) Ontologia (3) ONU (54) Operacion Caguairan (2) Opiniones (4) Opositores (882) opostiores (16) Orestes Lorenzo (1) Organizaciones politicas del exilio (85) organs trade (1) Orlando Zapata Tamayo (81) orlov (9) Ortega (1) osama bin laden (82) oscar de la hoya (1) Oscar Elias Biscet (25) Oscar Espinosa Chepe (20) Oscar Haza (5) Otan (55) OTZ (1) ovnis (12) OWS (33) OZT (57) Pablo Escobar Gavirias (7) Pablo Iglesias (1) Pablo Milanes (24) Padre Conrado (1) Paises emisores de turismo (31) Pakistan (46) paladares (8) Palestina (68) Panama (28) pancho cespedes (4) Panfilo (5) papua (1) paquetes a Cuba (2) paquistan (1) paquito D'rivera (6) paradigmas (8) paraguay (5) paraguay. Cuba (2) Paramilitares (4) paranormal (3) Parche (1) Paris Hilton (1) parlamento (7) Partido Comunisa de Cuba (43) partido comunista (35) Partido Comunista de Cuba (7) Partido Democrata (92) Partido politicos (49) Partido Republicano (102) Partido Socialista Unido Venezolano (1) partidos politicos (12) pastor terry jones (1) Patricio de la Guardia (2) patriotismo (1) paul krugman (16) Paul Ryan (2) Pavonato (1) Paya (111) paypal (3) paywall (1) Paz (6) PCC (10) PDVAL (1) PDVSA (14) peacemakers (1) Pederastia (1) Pedofilia (3) pedolfilia (1) pedro campos (3) Pedro Diaz Lanz (5) Pedro Luis Boitel (5) Pedro Luis Diaz Lanz (1) Pedro Luis Ferrer (5) pedro pablo oliva (5) Pelota (66) Pelota cubana (294) peloteros cubanos (12) Peloteros cubanos en grandes ligas (243) Pena de muerte (5) Pensadores cubanos (5) Pensamiento politico (2) pensiones (3) Pentagono (82) Penultimos Dias (3) pequenos negocios (3) percepcion (4) Perdon (2) Perez Roque (10) Perfil de Raul (2) Periodismo (9) periodistas (17) Periodistas cubanos (21) periodistas independientes (39) Peronismo (1) Persona del ano (1) personalidades (23) Peru (16) perugorria (2) Peso cubano (17) PETA (1) Petrocasas (3) Petroleo (195) Petroleo cubano (202) PIB [GDP] (1) picasso (1) Piedad Cordova (1) pinochet (1) pinttura (4) Pintura Cubana (44) piratas (7) Plan de Raul (2) planificacion (4) Playa Giron (23) playas (9) Plaza Tiannamen (7) po0 (1) poblacion (100) Poblacion y dinero (137) Pobreza (234) pobreza estructural (84) poder (6) Poder Politico (131) Poder politico en Cuba (41) Poder Popular (12) Poesia (19) Poker (1) Polemica (5) Policia (91) Politica (63) politica exterior (8) politica fiscal (1) Politica internacional (5) Politica Monetaria (2) Politica norteamericana hacia Cuba (1) Political correctness (10) politicamente correcto (3) politicos (87) politicos norteamericanos (1) Polo Norte (1) polonia (8) Polucion (1) ponzi scheme (3) popularidad (2) Populismo (10) Porno (5) Porno para Ricardo (20) pornografia (6) Portugal (12) posada carriles (4) posicion comun (4) post Fidel (4) Post-castrismo (7) Post-fidelismo (5) Postcastrismo (38) Postcastro (1) Postcomunismo (1) PostFidel (2) Postfidelismo (13) Precios (27) Precios en el mercado informal (3) predicciones (8) premio (9) Premio 11 de Abril (2) Premio al Buen Corazon (1) Premio Blog Acido (1) Premio Blog Desmentido (1) Premio Blog Dorado (2) Premio Eta Kanpora (1) Premio Huella 2008 (5) Premio Nobel (26) Premio Nobel de Economia (4) premio nobel de la paz (6) Premio Nobel de Literatura (6) Premio Ortega y Gasset (3) Premio Sajarov (2) Premio San Miguel Arcangel (1) Premios (11) Premios 11 de Abril (1) Prensa (43) prensa cubana (52) Prensa Extranjera (89) Presidente de Cuba (1) Presidio Politico (39) Presos (58) Presos de conciencia (88) presos politicos (55) Presupuesto (106) Presupuesto Militar (2) pride (2) Primavera Negra (77) prisioneros (10) Prisioneros de conciencia (61) Prisioneros de concienciencia (1) privacidad (67) productividad (3) Producto Interno de Cuba (1) profecias (6) Programa politico (11) Progreso (2) Prohibiciones (2) pronosticos (13) Propaganda (248) Propiedad (2) Propiedad intelectual (1) Propiedad privada (6) proselitismo (2) Prosperidad (1) Prostitucion (90) Protesta (45) Protestas (559) provocacion (21) Proyecto Varela (8) PSUV (1) publicidad (1) Pueblo (5) Puerto Rico (6) Punto 0-0 (1) puppets (1) Putin (137) Pymes (63) Qatar (5) quantum computer (2) Quebec (3) Quejas de la poblacion (51) Queubec (1) Quinquenio Gris (1) Racionamiento (4) Racismo (50) radio frequency wapons (1) Radio Marti (16) radioactividad (31) Rafael Alejandro Hernandez Real (1) Rafael Correa (24) rafael rojas (3) rahm emanuel (5) ramadan (2) Ramiro (22) Rances Barthelemy (2) randy alonso (3) raperos cubanos (1) Raul (646) Raul Castro (12) raul familia (17) Raul Reyes (16) Raul Rivero (7) Raul y Fidel Castro (4) Raulismo (16) Razas en Cuba (1) RDA (17) Real politik (2) rebeldes (56) rebelion (1) reciclaje (1) Reclamacion de propiedades expropiadas (1) Reclutamiento de agentes (1) reconciliacion nacional (1) Reconstruccion (1) Recrutamiento de agentes (9) Red Avispa (58) Redes sociales (37) redistribucion (1) Reflexiones (4) reforma en cuba (239) reforma migratoria (105) Reforma Monetaria (49) Reforma politica (4) Reformas (86) Reformas economicas (517) Reformas economicas. (1) Reformas raulistas (146) Refugiados (6) Regionalismo (1) Reina Tamayo (30) reinaldo arenas (5) Reinaldo Escobar (23) reino unido (116) Relaciones Cuba-Estados Unidos (5) Relaciones Internacionales (2) Relevo generacional (5) Religion (184) religiones afrocubanas (34) Remolcador (6) Renuncia (2) Renuncia de Fidel (1) rep checa (1) repatriacion (5) Reporteros sin Fronteras (7) Represioin (33) Represion (1389) Represion a los intelectuales (116) Repsol (16) Republica Checa (5) Republica Dominicana (15) resistencia popular (3) reunificacion (1) reunificacion familiar (8) revolucion (7) revolucion arabe (5) revolucion cubana (48) Revolucionarios (2) reynier aguero (1) richard branson (6) Richard Nixon (5) ricos (22) riesgo (2) rigondeaux (28) Riqueza (24) Rob Ford (1) robert kennedy (1) robertico robaina (2) Robots (37) rockets (35) Roger Federer (2) ron cubano (10) ronald reagan (13) Rosa Diez (1) Rosa María Payá (40) Rosita Fornes (2) Ruinas (3) Rumania (16) rumanos (1) Rumores (5) rupert murdoch (1) Rusia (383) Saddam Hussein (1) sahara occidental (1) Salarios (32) Salman Rushdie (1) Salud (356) salud cubana (172) Salud de Fidel (70) Salud de Raul (2) Salud publica (369) same sex marriage (1) Sandinistas (1) Sandino (1) santiago de cuba (9) Sara Marta Fonseca (1) Sarah Palin (15) sarajevo (1) satelite (11) Sats. Cuba (40) Scarabeo 9 (6) secret service (4) Secretario de Defensa (2) Secretario de Estado (1) Secreto (17) secretos militares (12) Secuestrados (21) Secuestros (39) securidad del estado (1) Seguridad (32) seguridad cubana (25) Seguridad del Estado (77) Seguridad nacional (72) seguridad personal (12) seguridad social (4) Seguros (11) Selman (2) Semiotica (2) senadores (40) serbia (3) Sergio Ramirez (1) sexo (69) Sharia (16) Sherrit (19) siberia (2) Sicilia (1) Sicologia (38) Sicologia politica (12) Sida (10) Silvio Benitez (20) Silvio Rodriquez (30) silvito el libre (4) Simon Bolivar (3) sina (25) Sindicatos (27) Sindrome de la Indefension Adquirida (15) Sindrome del Neocastrismo (69) Singapur (7) siquiatria (12) Siria (93) smartphone (8) smog (1) sms (1) Soberania (1) Social (1) social media (4) social network (1) Socialdemocracia (4) Socialismo (56) socialismo de mercado (3) Socialismo del Siglo XXI (19) socialistas (44) Sociedad (84) Sociedad Civil (30) Sociedades Secretas (1) Sociologia (29) sofia loren (1) software (2) sol (11) soldados (27) Solidaridad (7) Solzhenitsyn (3) Somalia (16) Sonia Garro (14) Soros (1) sri lanka (1) st.piere (1) st.pierre (2) Stalin (23) Stephen Hawking (10) steve jobs (12) stock market (6) stratfor (3) Subastas (18) submarinos (1) Subversion (3) Sucesion (154) Sucesores (107) Sucre (3) Sudafrica (29) Sudal del Sur (1) Sudan (4) suecia (18) Suelos (1) suerte (13) suicidio (25) suiza (7) sundance (2) Susan Boyle (1) Susan Rice (3) Swat team (4) Tabaco Cubano (33) tabacos cubanos (3) tabaquismo (4) Tabu (1) tailandia (3) taiwan (10) Taladrid (1) talento (2) Taliban (65) Tania Bruguera (10) Tarata (1) tarjetas de credito (3) task force (1) tattoo (4) taxpayers (2) Tea Party (15) Teatro cubano (11) tecnologia (213) ted cruz (22) ted kennedy (1) Telecomunicaciones (77) Television (14) tendencias (1) Tenis (8) Teoria Economica (76) Teoria Politica (43) Terremotos (29) terromotos (7) Terrorismo (469) terroristas (409) terry fox (1) Terry Jones (2) Texas (3) thailandia (3) the beatles (6) thi (1) Think Tank (269) Tibet (20) tiburones (5) Tierra (52) Times (7) timor oriental (1) Tina Turner (1) Tiro fijo (2) tolerancia (1) tomas piard (2) tony blair (2) tony castro (23) Tony Cortes (4) Tony de la Guardia (9) Toronto (79) Torturas (17) Totalitarismo (21) trabajadores por cuenta propia (29) trabajadores publicos (1) trabajos (10) Tracey Eaton (29) trafico de armas (53) Trafico de drogas (98) trafico de organos (2) trafico de personas (22) tragedias (3) transgender (2) Transicion (175) Transporte (29) Trasvestismo (4) Tratado de Libre Comercio (1) travesti (1) tren (20) tribunal internacional (1) Trilateral (2) trinida y tobago (1) Trotsky (1) trudeau (1) Tsunami (10) tunez (16) Tupamaro (1) Turismo (24) Turismo Cuba (136) turistas norteamericanos (2) Turquia (23) TV cubana (11) Tv Marti (12) twiter (5) Twitter (40) tycoon (5) UCI (14) Ucrania (43) UFC (65) ufo (10) uigur (1) UJC (13) Umap (7) Underground (1) Uneac (30) Uneac. Censura (10) UNESCO (1) Unidad politica (2) union (1) Union Europea (93) Union Sovietica (110) Universidad (86) Universo (68) Univision (1) UNPACU (75) Upec (3) uranio (3) Uribe (3) Uruguay (12) US Grants (2) US Presidentes (53) uzbekistan (2) Vacilon (1) vaclav havel (4) Valores y normas de conductas (14) Van Van (3) Vaticano (66) Vejez (3) Venezuela (467) Venezuela crisis (42) venezuela economia (3) Venezuela elecciones (50) venezuela-china (7) Venezuela-Cuba-Rusia-China-Iran (1) Venezuela-Estados Unidos (26) Venezuela-Rusia (5) Ventas (1) Verizon Scandal (1) VI Congreso del PCC (46) Via China (3) Viajes a Cuba (232) viajes al exterior (10) vicente botin (1) victimas del 911 (7) victor mesa (1) Vida (32) vida extraterrestre (19) Vida Guerra (1) Video (30) video juegos (9) viejos (6) Viet Nam (26) Violencia (20) Virgen del Cobre (4) virtual (1) Virus (12) Vitali Klitschko (1) Vivienda (199) Vladimiro Roca (13) Voces del Barrio (8) volcanes (9) Walesa (11) wall street (31) walmart (6) Welfare (7) Wendy Guerra (4) whistleblower (3) whistleblowers (1) wi-fi (8) WikiLeaks (143) wikipedia (4) william levy (1) Willy Chirno (6) Wilman Villar Mendoza (26) Wilmar Villar Mendoza (1) windows (1) winston churchill (4) World Trade Center (18) World Trade Organization (1) wynoma ryder (1) Xi Jinping (11) xiomara laugart (6) XXX (1) yahoo (3) Yaoutube (1) Yasiel Puig (14) Yasmani Tomas (1) yasser arafat (10) Yeltsin (4) yemen (38) Yo acuso al gobierno cubano (1) Yoan Moncada (1) Yoani (276) Yoany (19) Yoenis Cespedes (10) yoga (5) Yohandry (6) yoko ono (1) Youtube (15) yuan (6) Yugoeslavia (1) Yunier Dorticos (1) yuri gagarin (3) Zawahri (1) zelaya (1) Zimbawe (8) Zoe Valdes (22) Zona Franca Mariel (38) Zumbado (1)

La columna de Cubanalisis

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]
¨Saturno jugando con sus hijos¨/ Pedro Pablo Oliva

Seguidores

Carta desde la carcel de Fidel Castro Ruz

“…después de todo, para mí la cárcel es un buen descanso, que sólo tiene de malo el que es obligatorio. Leo mucho y estudio mucho. Parece increíble, las horas pasan como si fuesen minutos y yo, que soy de temperamento intranquilo, me paso el día leyendo, apenas sin moverme para nada. La correspondencia llega normalmente…”

“…Como soy cocinero, de vez en cuando me entretengo preparando algún pisto. Hace poco me mandó mi hermana desde Oriente un pequeño jamón y preparé un bisté con jalea de guayaba. También preparo spaghettis de vez en cuando, de distintas formas, inventadas todas por mí; o bien tortilla de queso. ¡Ah! ¡Qué bien me quedan! por supuesto, que el repertorio no se queda ahí. Cuelo también café que me queda muy sabroso”.
“…En cuanto a fumar, en estos días pasados he estado rico: una caja de tabacos H. Upman del doctor Miró Cardona, dos cajas muy buenas de mi hermano Ramón….”.
“Me voy a cenar: spaghettis con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H. Upman #4. ¿No me envidias?”.
“…Me cuidan, me cuidan un poquito entre todos. No le hacen caso a uno, siempre estoy peleando para que no me manden nada. Cuando cojo el sol por la mañana en shorts y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa… ¡Me van a hacer creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de semejantes revolucionarios?”.

Quotes

¨La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellaní­a de nadie¨ - Marti

"No temas ni a la prision, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo"
-
Giacomo Leopardi

¨Por eso es muy importante, Vicky, hijo mío, que recuerdes siempre para qué sirve la cabeza: para atravesar paredes¨Halvar de Flake [El vikingo]

"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir" - Lorca

"Al final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho" - Jean de Gerson

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" - Giuseppe Tomasi di Lampedusa

"Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras" - Giovanni Papini


"Life is what happens while you are busy making other plans" - John Lennon

"Habla bajo, lleva siempre un gran palo y llegarás lejos" - Proverbio Africano

"No hay medicina para el miedo" - Proverbio escoces

"El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar"
- Sun Tzu

"You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother" - Albert Einstein

"It is inaccurate to say I hate everything. I am strongly in favor of common sense, common honesty, and common decency. This makes me forever ineligible for public office" - H. L. Menken

"I swore never to be silent whenever and wherever human beings endure suffering and humiliation. We must always take sides. Neutrality helps the oppressor, never the victim. Silence encourages the tormentor, never the tormented" - Elie Wiesel

"Stay hungry, stay foolish" -
Steve Jobs

"If you put the federal government in charge of the Sahara Desert , in five years ther'ed be a shortage of sand" - Milton Friedman

"The tragedy of modern man is not that he knows less and less about the meaning of his own life, but that it bothers him less and less" - Vaclav Havel

"No se puede controlar el resultado, pero si lo que uno haga para alcanzarlo" -
Vitor Belfort [MMA Fighter]

Liborio

Liborio
A la puerta de la gloria está San Pedro sentado y ve llegar a su lado a un hombre de cierta historia. No consigue hacer memoria y le pregunta con celo: ¿Quién eras allá en el suelo? Era Liborio mi nombre. Has sufrido mucho, hombre, entra, te has ganado el cielo.

Para Raul Castro

Cuba ocupa el penultimo lugar en el mundo en libertad economica solo superada por Corea del Norte.

Cuba ocupa el lugar 147 entre 153 paises evaluados en "Democracia, Mercado y Transparencia 2007"

Cuando vinieron

Cuando vinieron a buscar a los comunistas, Callé: yo no soy comunista.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, Callé: yo no soy sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los judíos, Callé: yo no soy judío. Cuando vinieron a buscar a los católicos, Callé: yo no soy “tan católico”.
Cuando vinieron a buscarme a mí, Callé: no había quien me escuchara.

Reverendo Martin Niemöller

Martha Colmenares

Martha Colmenares
Un sitio donde los hechos y sus huellas nos conmueven o cautivan
Bloggers Unite

CUBA LLORA Y EL MUNDO Y NOSOTROS NO ESCUCHAMOS

Donde esta el Mundo, donde los Democratas, donde los Liberales? El pueblo de Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan los Green, los Socialdemocratas, los Ricos y los Pobres, los Con Voz y Sin Voz? Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan el Jet Set, los Reyes y Principes, Patricios y Plebeyos? Cuba desesperada clama por solidaridad.
Donde Bob Dylan, donde Martin Luther King, donde Hollywood y sus estrellas? Donde la Middle Class democrata y conservadora, o acaso tambien liberal a ratos? Y Gandhi? Y el Dios de Todos?
Donde los Santos y Virgenes; los Dioses de Cristianos, Protestantes, Musulmanes, Budistas, Testigos de Jehova y Adventistas del Septimo Dia. Donde estan Ochun y todas las deidades del Panteon Yoruba que no acuden a nuestro llanto? Donde Juan Pablo II que no exige mas que Cuba se abra al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba?
Que hacen ahora mismo Alberto de Monaco y el Principe Felipe que no los escuchamos? Donde Madonna, donde Angelina Jolie y sus adoptados around de world; o nos hara falta un Brando erguido en un Oscar por Cuba? Donde Sean Penn?
Donde esta la Aristocracia Obrera y los Obreros menos Aristocraticos, donde los Working Class que no estan junto a un pueblo que lanquidece, sufre y llora por la ignominia?
Que hacen ahora mismo Zapatero y Rajoy que no los escuchamos, y Harper y Dion, e Hillary y Obama; donde McCain que no los escuchamos? Y los muertos? Y los que estan muriendo? Y los que van a morir? Y los que se lanzan desesperados al mar?
Donde estan el minero cantabrico o el pescador de percebes gijonese? Los Canarios donde estan? A los africanos no los oimos, y a los australianos con su acento de hombres duros tampoco. Y aquellos chinos milenarios de Canton que fundaron raices eternas en la Isla? Y que de la Queen Elizabeth y los Lords y Gentlemen? Que hace ahora mismo el combativo Principe Harry que no lo escuchamos?
Donde los Rockefellers? Donde los Duponts? Donde Kate Moss? Donde el Presidente de la ONU? Y Solana donde esta? Y los Generales y Doctores? Y los Lam y los Fabelo, y los Sivio y los Fito Paez?
Y que de Canseco y Miñoso? Y de los veteranos de Bahia de Cochinos y de los balseros y de los recien llegados? Y Carlos Otero y Susana Perez? Y el Bola, y Pancho Cespedes? Y YO y TU?
Y todos nosotros que estamos aqui y alla rumiando frustaciones y resquemores, envidias y sinsabores; autoelogios y nostalgias, en tanto Louis Michel comulga con Perez Roque mientras Biscet y una NACION lanquidecen?
Donde Maceo, donde Marti; donde aquel Villena con su carga para matar bribones?
Cuba llora y clama y el Mundo NO ESCUCHA!!!

Suscribirse Cuba Independiente

CIF: Cuba Independiente http://CubaIndependiente.blogspot.com Registro (c) Copyright: ® DIN 189297780000 Gerente By: www.copyrightwww.com